Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 14 de agosto de 2025


El Plan de Competividad busca atraer nuevos tráficos y mejorar los servicios
El nuevo Plan de Competividad del puerto de Alicante, que abarca aspectos económicos, medioambientales y de I+D+i, contempla la congelación de tasas para 2009; mejorar las infraestructuras; aumentar la fuerza comercial para captar y consolidar nuevos tráficos; incrementar la calidad de los servicios que presta y, todo ello, según Miguel Campoy, para “neutralizar el descenso de tráficos y mercancías más allá de la actual coyuntura económica”
VM, 24/02/2009

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy, ha presentado recientemente el Plan de Competitividad del puerto de Alicante para este año. El documento establece la fijación de un coeficiente corrector de 0,98 con el fin de contrarrestar el incremento del 2% de las tasas portuarias que establece la ley 2/2008, del 23 de diciembre, que establece el artículo 74 de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2009.

Las infraestructuras también son “básicas para el impulso del puerto de Alicante” y, en ese sentido, Campoy adelantó que, atendiendo a la eficiencia, se espera optimizar los recursos con los que cuenta el enclave. Así, se ha puesto en marcha la elaboración de un Plan de Infraestructuras para los próximos cuatro años que contemplen la mejora de los servicios a las mercancías con la construcción de un nuevo Puesto de Inspección Fronteriza (PIF), ya aprobado, y un Programa Medioambiental.

pic
El último Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante



Otro de los pilares sobre los que se sustenta este nuevo Plan de Competitividad es la fuerza comercial, que se basará en la captación y consolidación de tráficos mediante la bonificación de la tasa a los buques; la apertura de nuevos nichos de mercado, potenciando el puerto de Alicante como puerta para las mercancías con el Norte de África; así como la fidelización de los tráficos prioritarios o estratégicos para la economía de la provincia.

Además de lo anterior, Campoy quiere que el puerto de Alicante “se diferencie de sus competidores” por la calidad de los servicios que presta, presentando, además, “tasas competitivas por la utilización de infraestructuras y servicios portuarios”

Objetivos
Por último, Campoy destacó que este plan también incluye acciones de eficiencia administrativa en los sistemas y procedimientos de gestión de la APA, implantando un sistema de tratamiento de la información y una unidad de calidad.

En palabras del propio Campoy, “el objetivo principal de este plan es neutralizar el descenso de tráficos y mercancías más allá de la actual coyuntura económica, así como impulsar el enclave portuario como eje logístico de la provincia y su hinterland, de tal forma que sea una pieza clave en el apoyo al tejido productivo alicantino”.

pic
Campoy explica algunos detalles del nuevo Plan Integral



El nuevo Plan de Competitividad del Puerto de Alicante se inscribe dentro del nuevo Plan Integral, el cual incluye varios aspectos como el económico, medioambiental, socio-cultural e I+D+i.

Finalmente, el representante de la AP hizo hincapié en que “el puerto de Alicante se ha unido frente a la crisis y sólo con el esfuerzo de todas las partes integrantes de la comunidad logística alicantina se podrá luchar contra ésta situación económica”.

LA APA ESTRENA NUEVO LOGOTIPO
Dentro del contexto de cambios que está introduciendo el nuevo equipo de la Autoridad Portuaria de Alicante, el puerto estrena nuevo logotipo, que pretende simbolizar los nuevos tiempos a los que se enfrenta el recinto portuario.

Unos tiempos en los que el puerto deberá reestructurar su ideario para poder salir de la crisis y mantener y aumentar los servicios marítimos.

Campoy afirmó que este nuevo logotipo es el primer paso de esta nueva época de cambios. Tan solo falta la aprobación de Puertos del Estado.