|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El sector del transporte apuesta por optimizar su labor de formación
El sector del transporte terrestre de la provincia de Alicante, en particular, y el de toda la Comunidad Valenciana, en general, ha manifestado claramente su apuesta por la formación para reducir las situaciones de riesgos laborales en el sector.
En las últimas semanas dos hechos han puesto de manifiesto esta apuesta. Por un lado, la entrega de diplomas del curso de formadores CAP de Transportes, y por otro, la concesión, por parte de la Conselleria de Infraestructuras y Transportes, de los primeros certificados para transportistas.
Uno de los pocos cursos de formadores de CAP (certificado de aptitud profesional) que se han dado en nuestro país, se ha impartido en la Comunidad Valenciana, concretamente en Valencia. El curso ha contado con un elenco de profesores inmejorable, desde inspectores de transportes del propio Ministerio de Fomento, de la conselleria de Infraestructuras y Transportes y de la provincia de Castellón, hasta especialistas y profesionales en mercancías peligrosas, logística y prevención de riesgos laborales, que han cubierto el extenso temario.
El curso se complementó con unas prácticas en el simulador de transportes, situado en el circuito de Cheste, para cubrir la simulación virtual de prevención de accidentes laborales. El real decreto 1032/2007, de 20 de julio, regula la calificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera, la formación obligatoria de los conductores que viene de la Unión Europea, que nada tiene que ver con la obtención de los permisos de conducción correspondientes. Se establece una calificación inicial y una formación continua dirigida para mantener actualizados los conocimientos inicialmente exigidos. CAP para transportistas Con este curso, en España, ya están preparados los primeros formadores de CAP (certificado de aptitud profesional), para enfrentarse a la labor de formar a todos los conductores profesionales que determina la normativa vigente a partir de septiembre de este año. Por otro lado, la Conselleria de Infraestructuras y Transporte concedía a comienzos de febrero los primeros certificados de España de aptitud profesional (CAP) para transportistas profesionales. La Comunidad Valenciana es la primera autonomía española en la que se celebran este tipo de pruebas obligatorias, tras la entrada en vigor de la nueva normativa el pasado mes de septiembre. Los certificados fueron entregados por el director general de Transporte y Logística, Vicente Dómine, y su homólogo de Transporte por Carretera del Ministerio de Fomento, Juan Miguel Sánchez García.
El nuevo certificado de aptitud profesional para transportistas va a suponer una mejora de la seguridad del sector y avanzar en su capacitación. Además, va a permitir equiparar la formación de todos los transportistas de la Unión Europea. El CAP nace de una normativa europea que comenzó a estar vigente en septiembre de 2008, que establece que los nuevos conductores de transporte de viajeros deban contar con el CAP de forma obligatoria, mientras que para los de transporte de mercancías será a partir de septiembre de 2009. Los conductores que no están obligados a realizar estos cursos por haber iniciado esta actividad antes de las fechas de entrada en vigor de las nuevas normas, deberán pasar un curso de formación continua de 35 horas, que tendrá que renovarse cada cinco años. Estos cursos de formación continua servirán además para recuperar puntos perdidos de los permisos o licencias de conducción. |
||||||
|
||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|