|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El puerto de Alicante pone en marcha una nueva línea con Málaga y Livorno
El itinerario será presentado durante la primera quincena de febrero. Cuenta con la participación de la firma naviera de capital italiano USTICA Lines, la consignataria Servimad, JSV y Terminal Marítima del Sureste. Se enmarca dentro del flujo de mercancías de corta distancia -Short Sea Shipping- y reducirá el transporte pesado por carretera entre Alicante y el país transalpino.
La nueva estrategia comercial implantada por Miguel Campoy, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, comienza a dar sus frutos.
Las negociaciones llevadas a cabo durante estos meses cristalizarán la primera quincena de febrero, fecha prevista para la presentación ante los empresarios de la provincia y apertura de la nueva línea de transporte de mercancías que unirá los puertos de Málaga, Alicante y Livorno.
Este proyecto se ha podido materializar gracias al ambicioso plan de ampliación del puerto de Alicante y de TMS, empresa concesionaria de la misma, con instalaciones, medios, sistemas de gestión, seguridad y maquinaria de ultima generación. El pasado jueves finalizaron las negociaciones entre el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy ,y el representante de la compañía naviera italiana USTICA Lines, Joaquín Gallego, el representante de Servimad -consignatario de la línea para España- Joaquín Pérez-Muñoz, el representante de JSV, Antonio Herzog y el director de la Terminal Marítima del Sureste (TMS), Emilio Benavent. Según APA “esta nueva línea, enmarcada en el transporte marítimo de corta distancia (Short Sea Shipping), reducirá el transporte pesado por carretera entre Alicante e Italia y responderá a tres objetivos básicos de la política europea del transporte de mercancías: La necesidad de acceder a nuevos mercados comunitarios a precios competitivos por parte de las empresas alicantinas; la necesidad de reducción de consumos energéticos y de emisiones de CO2 y la ineludible obligación de ayudar a la descongestión de las carreteras”. Frecuencia semanal Fuentes de la APA apuntaron que “la nueva línea conectará Alicante con el sur de España y con el puerto italiano de Livorno con una frecuencia semanal. Entre otras ventajas tenemos la posibilidad de transportar cargas los siete días de la semana, mientras que por carretera el servicio de camiones pesados esta prohibido por el Sur de Francia durante los fines de semana. Una vez llegue la carga al puerto de destino tan solo se necesitará un transportista que conduzca la plataforma y el contenedor hasta el cliente final. Otra de las ventajas de este tipo de transporte combinado es la no exigencia de llevar a dos choferes y el respeto a los horarios de conducción (tacógrafos, etc) para el cumplimiento de la normativa comunitaria en materia de transporte rodado, ya que el contenedor no circula por una autovía convencional, sino marítima (las denominadas “autopistas del mar”)”. La línea la realizará la compañía italiana USTICA con una gran experiencia en el tráfico naviero. USTICA lines ha realizado un detallado diseño de la ruta basada en factores clave como el reducido tiempo de tránsito, el coste y la fiabilidad. La citada naviera dispone desde 1993 de una gran flota de transporte rápido de pasaje (catamaranes, hidrofoils, etc…) entre Nápoles, Ustica, Túnez y Trapani, entre otros puertos. En 2007 USTICA lines decidió la entrada en el transporte marítimo de mercancías con la compra de los barcos RoRo “Carlo Mora CE”, "Marco M”, “Claudia M” y “Ammari”; cubriendo rutas entre las que destacan Trapani- Livorno y Livorno-Túnez. Por último el presidente de la Autoridad Portuaria señaló que el puerto de Alicante tiene un gran potencial de transporte de mercancías con el norte de África y el Sur de Europa, mercados potenciales, dada la estratégica posición del Puerto de Alicante. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|