Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 14 de agosto de 2025


La Cámara analiza las vías de intercambio comercial con Malasia
VM, 27/01/2009

La Cámara de Comercio de Alicante organizó una jornada con empresarios de la provincia para dar a conocer las oportunidades de negocio en Malasia.

Para ello la Cámara contó con la asistencia del Embajador de España en Malasia, José Ramón Barañano Fernández. Barañano destacó la importancia de Malasia en el comercio internacional, afirmando que “ésta supone el 30% del comercio mundial”.

Además, el embajador manifestó que su intención es llamar la atención de las posibilidades comerciales de Asia y concretamente de Malasia.

En este sentido, apuntó que tanto la situación geográfica de Malasia, como sus infraestructuras y recursos naturales la hace muy atractiva para el comercio.

Según los datos facilitados por la Cámara de Comercio, durante los siete primeros meses de 2008 Alicante realizó exportaciones a Malasia por un valor de 1.061.000 euros e importaciones por 5.104.000 euros, lo que supuso un saldo negativo de 4.043.000 euros.

0,60 del global
Además, las exportaciones alicantinas supusieron únicamente el 0,60% del global español, que se situó en 154,4 millones de euros, mientras que la provincia acaparó el 1,07% de las importaciones, que en todo el país fueron de 478.088.000 euros.

El principal capítulo de las exportaciones de la provincia a Malasia hasta julio de 2008 fueron las relativas al calzado, con ventas por 471.000 euros y envíos con un peso de 9,7 toneladas; seguido por la sal y cementos, por 183.000 euros y 417,7 toneladas y las manufacturas de piedra, que alcanzaron las 123.300 toneladas y 217 toneladas.

En cuanto a las importaciones, en el mismo período llegaron a la provincia muebles y artículos de alumbrado por 942.300 euros y un peso de 294 toneladas; prendas y complementos, por 927.200 euros y 57,8 toneladas; plásticos y sus manufacturas, por 700.000 euros y 545, toneladas; el calzado alcanzó los 689.100 euros y 93,1 toneladas e instrumentos ópticos, por valor de 534.900 euros y 28 toneladas, según la Cámara de Comercio.