|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
CC.OO. apuesta por establecer un plan global de prevención de riesgos laborales en el puerto
La secretaria de Salud Laboral y Medioambiente de la Confederación Sindical de CC.OO.-País Valenciano, Amparo Martínez, estuvo ayer en el puerto de Valencia para conocer las características de la actividad y las medidas de prevención que existen
La responsable de Salud y Medioambiente del sindicato CC.OO. en el País Valenciano, Amparo Martínez, recorrió ayer las instalaciones del puerto de Valencia para conocer el tipo de actividad que se realiza en este recinto y las medidas de seguridad y medidas de prevención laboral que se aplican en el puerto.
El accidente que hace unos días costó la vida a dos trabajadores de Amarradores del Puerto de Valencia se ha sumado a los más de sesenta siniestros ocurridos en el ámbito laboral de la Comunidad Valenciana en lo que va de año y especialmente en los meses de julio y agosto.
Esta cifra ha provocado la alarma en el sindicato y, sobre todo, pone en tela de juicio la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Según explica Amparo Martínez, estos accidentes se han producido en empresas integradas en sectores muy diferenciados (petroquímicos, construcción...). En relación al ámbito portuario, la representante sindical asegura que el espectacular crecimiento del tráfico portuario no ha ido acompañado de la puesta en marcha de medidas de prevención suficientes. “Cualquier profesión - señala - de las que intervienen en el puerto ya es suficientemente dura. Además, situaciones puntuales, como las colas de camiones o el exceso de trabajo, inciden aún más en los posibles riesgos laborales”. Por otro lado, Amparo Martínez asegura que el tráfico en el interior del recinto portuario es caótico y advierte sobre la falta de señalización que indique el tipo de actividad que se realiza y que se toman las medidas necesarias para que no se produzcan situaciones de riesgo. “Es necesario colocar señales que actúen como sistemas de alerta sobre la necesidad de guardar cuidado en el cumplimiento de la norma”, señala. Para Martínez Preciado, es un recinto de estas características es necesario consensuar normas y que todos los agentes participen en elaborar un plan global de prevención y riesgos laborales, en lugar de lamentar acciones que no se han llevado a cabo y analizar lo que hay y lo que no. “ “No lleva a ninguna parte contar con infinidad de documentación y papeles que argumenten un plan de prevención. Lo realmente importante es que este plan se conozca por parte de los trabajadores, sea consensuado y se aplique”, insiste. “Tenemos que hablar de prevención a cara descubierta - continúa Amparo Martínez - y no para buscar culpables, sino para mejorar la prevención en el puerto de Valencia, estableciendo unos límites asequibles y con independencia de problemas puntuales”. Por otra parte, Amparo Martínez, que también es miembro de la Comisión de Seguimiento y Salud Laboral de la Comunidad Valenciana, alude a la necesidad de concienciar a la Administración de la necesidad de que todas las partes se sienten para buscar soluciones comunes y trazar un plan de prevención global. En este sentido, la representante de CC.OO. también tiene previsto reunirse en breve con miembros de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), con el fin de trabajar juntos, en colaboración con las empresas y otros sindicatos, en la elaboración de un plan a medio plazo, que - y en este aspecto incide Martínez - sea eficaz, es decir, se aplique. Para vertebrar este plan, el sindicato apuesta por la creación de un organismo que coordine e intervenga en la prevención de riesgos en todo el puerto de Valencia. Servicio mancomunado En la actualidad, existe un servicio mancomunado, es decir, un servicio en el que las empresas que trabajan en el entorno portuario cuentan con un equipo de técnicos para atender cualquier situación que afecte a cualquiera de estas empresas. Sin embargo, desde CC.OO. no se confía en este tipo de alternativa para un ámbito como el portuario, ya que los trabajadores no tienen participación y, además desconocen en muchas ocasiones el contenido de las medidas de prevención. “Este servicio - añade Amparo Martínez - debería llevar a cabo también una evaluación de los riesgos de todos los puestos de trabajo y elaborar medidas de prevención acordes a los mismo, lo que no ocurre en la actualidad”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|