|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
“Alcanzamos de cuotas de productividad de 36 contenedores por hora”
Emilio Benavent, gerente de TMS, analizó junto a Alicante Marítima la situación por la que pasa la terminal, los últimos avances en infraestructuras y tecnológicos, y los retos de futuro.
Desde la puesta en marcha de las instalaciones, TMS ha alcanzado cuotas de productividad que rozan los 36 contenedores a la hora, registrando medias de 32 movimientos y unos mínimos de 25 contenedores. El nivel más alto se alcanzó con el “Beatriz B”, del que se descargaron 160 contenedores. A pesar de que ahora sólo se está trabajando con una sola línea, desde TMS afirman que “los niveles de productividad son los que nos marcamos al principio de idear el proyecto”.
![]() Y es que TMS ha apostado, desde el principio, por las nuevas tecnologías, tanto en la maquinaria como en sistemas de gestión de la terminal, como el Sistema Thermes, de Portel, tener controlada toda la terminal a través de ubicaciones automáticas de contenedores. “Esto está ayudando mucho a alcanzar niveles óptimos de competitividad, tanto en operaciones marítimas como terrestres”. En ese sentido, Benavent señala que, según los últimos registros estadísticos, los camiones tardan una media de entre ocho y diez minutos desde su entrada en la terminal hasta que salen del recinto. “Toda esta tecnología nos está situando en el lugar que TMS había proyectado en sus objetivos; estamos donde queríamos estar operativamente”. Conexión ferroviaria TMS también se encuentra inmersa en la construcción de nuevas infraestructuras, como el proyecto del Edificio Corporativo, cuyas obras estarán finalizadas, previsiblemente, en marzo de 2009. Por otro lado, la terminal contará con una nave de reparación y mantenimiento para maquinaria propia de la terminal, con una previsión de entrada en funcionamiento entre abril y mayo del próximo año. Pero donde de verdad TMS está poniendo su mayor empeño es en la conexión ferroviaria con Madrid. Siendo uno de los objetivos principales de la compañía, Emilio Benavent reconoce que los accesos podrían estar en marzo de 2009. “Esta infraestructura será capaz de afrontar los retos para poder montar trenes-cliente con Madrid, con la posibilidad de ofrecer conexiones frigoríficas, con el objetivo de tener una mayor presencia en todo el mercado del centro de la Península a un coste competitivo”. Por ello, TMS ya está trabajando para obtener la licencia como operador logístico ferroviario. En ese sentido, Benavent anuncia que están trabajando junto a otros operadores para crear sinergias, con el objetivo de poder afrontar este reto de la manera más competitiva posible. Hay que destacar que Alicante se está posicionando en el mercado del transporte ferroviario a través de Ferrmed, un proyecto en el que también participa la Autoridad Portuaria de Alicante, y que uniría el puerto con todo el litoral mediterráneo y el centro de la Península. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|