Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 12 de septiembre de 2025


UGT presenta una denuncia contra Amarradores y la Autoridad Portuaria de Valencia
El accidente que el pasado sábado costó la vida a dos trabajadores del colectivo de amarradores pone de manifiesto, según el sindicato, la falta de medidas de seguridad y de un dispositivo de urgencia en el puerto
VM, 19/08/2003

La Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar-País Valenciano de la central sindical Unión General de Trabajadores (UGT) ha presentado, con fecha 11 de agosto, una denuncia contra la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y la empresa Amarradores del Puerto de Valencia.

El accidente laboral que costó la vida a dos trabajadores de la citada empresa el pasado 9 de agosto es el detonante del escrito remitido por UGT a la Inspección Provincial de Trabajo de Valencia. En este sentido, en este escrito UGT solicita que se investiguen las causas que originaron estas muertes y se establezcan las medidas correctoras que procedan, así como las actas de infracción que correspondan.

Según fuentes de este sindicato, UGT lleva mucho tiempo denunciando la necesidad imperiosa de poner en marcha medidas de seguridad que impidan que se sucedan accidentes con el antes citado. En este sentido, las mismas fuentes aseguran que en lo que va de año se han producido al menos cuatro accidentes en el recinto del puerto de Valencia con graves consecuencias, a los que habría que sumar otros muchos que no han tenido tanta trascendencia. Además, UGT recuerda que, sumando todos los colectivos que participan en la actividad marítimo-portuaria, cada día coinciden en el puerto unos 900 trabajadores.

Reivindicaciones
Por otra parte, los representantes de este sindicato explican que hace ya tres años que la organización recogió un total de 600 firmas para solicitar la instalaciones de una UVI en el puerto de Valencia y mejorar el acceso de los trabajadores al Muelle Príncipe Felipe, así como establecer la posibilidad de que los marineros que llegan a bordo de los buques cuenten con medios para poder acceder a la ciudad. De hecho, en la última reunión que se celebró en el Instituto Social de la Marina (ISM) este sindicato reiteró la necesidad de contar con un servicio de urgencia eficaz en el recinto portuario.

En relación al accidente ocurrido el día 9 de agosto, las citadas fuentes aseguran que los trabajadores de esta empresa, a la que según UGT se le han propuesto medidas de seguridad y prevención en distintas reuniones sin éxito, viven una situación estresante.

El sindicato explica en este punto que el sábado los dos trabajadores fallecido terminaban de amarrar un buque cuando fueron reclamados para intervenir en otra operación similar en un buque que llegaba a las instalaciones del Muelle Príncipe Felipe.