|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La ciudad de Alicante se vuelca en la inauguración del village de la Volvo
Más de 20.000 personas se acercaron al puerto de Alicante para vivir el pistoletazo de salida de la competición
La inauguración el pasado viernes del village en el puerto alicantino de la Volvo Ocean Race tuvo una gran acogida por la ciudad de Alicante. Más de 200.000 personas acudieron al acto, el cual fue presidido por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps.
Además, a esta cita asistieron el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Sergio Campos; la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo y el vicepresidente del Consell, Vicente Rambla, entre otras autoridades.
![]() El presidente de la Generalitat no quiso dar ningún discurso durante la inauguración para no quitar protagonismo a ese día tan importante para la provincia de Alicante. El vicepresidente del Consell, Vicente Rambla, sí que quiso realizar una valoración sobre la inauguración, destacando que “la Volvo Ocean Race ha disfrutado de su primer gran éxito con la apertura del Village en Alicante”. De este modo, Rambla resaltó “la excelente respuesta” de la ciudad de Alicante, cuyos ciudadanos se acercaron desde primera hora al puerto para vivir el pistoletazo de salida de lo que serán grandes días de actividades ininterrumpidas hasta la salida de la Volvo el próximo 11 de octubre. El acto inaugural sorprendió a los ciudadanos con una puesta en escena en la que las dos compañías supieron guiar la atención a los amarres de los equipos participantes, propiciando así la presentación de los mismos y la salida de sus barcos por mar. De este modo, “la ciudad de Alicante ya ha ganado la Volvo Ocean Race con su implicación en un proyecto que beneficiará a la toda la Comunidad Valenciana”, destacó Vicente Rambla. El vicepresidente destacó la proyección internacional que Alicante y la Comunidad Valenciana logrará con la Volvo Ocean Race y el revulsivo que supone para incentivar la economía, ya que son más de 70 millones de euros el impacto económico directo que se ha producir. Además, Rambla aseguró que una vez más, la Comunidad y en este caso concreto la ciudad de Alicante, “ha vuelto a demostrar su capacidad de albergar grandes acontecimientos como el que ayer arrancaba”. “Se trata de una nueva oportunidad para seguir por el camino de prosperidad y bienestar por el que se dirige la Comunidad”, indicó el vicepresidente. El Village de la Volvo Ocean Race permanecerá abierto hasta el próximo 11 de octubre, con un sin fin de actividades para todos los públicos. Puerto-ciudad El día anterior a la inauguración, el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Sergio Campos, junto con la recién elegida alcaldesa de la ciudad, Sonia Castedo y la subdelegada del Gobierno, Encarna Llenares, inauguraron varias actuaciones en el acceso norte del puerto. Campos destacó que “se abre al público oficialmente este nuevo vial del Acceso Norte, que une la Plaza del Mar con el denominado Village de la Volvo. Con esta obra se ha mejorado notablemente la accesibilidad peatonal desde la ciudad a la Playa del Postiguet y a los nuevos espacios portuarios que se van a abrir al uso general con motivo de la Volvo, logrando a la vez una mayor integración de la Plaza del Puerto con el Sector de Levante del puerto, que a la vez es la primera imagen que reciben los que acceden a nuestra ciudad a través de la Terminal Marítima de Cruceros”. Las obras, con un presupuesto de más de 3,8 millones de euros, se han ejecutado en un plazo de cinco meses por la empresa ECISA. Además, durante el acto se inauguró el Paseo Mirador construido sobre el espaldón del Dique de Levante, obra ejecutada en un plazo inferior a seis meses por la empresa constructora SATO, con un presupuesto de 2.032.320 euros. Visita de las infantas También se puso oficialmente en servicio el nuevo acceso de vehículos construido para facilitar los usos portuarios existentes en el extremo del Muelle 14, especialmente la Terminal Marítima de Cruceros, incluido el traslado desplazando más de un kilómetro el Puesto de Control de acceso que había junto a la estación Marítima de Oran. Esta obra la ha ejecutado la empresa AROSA en un plazo de dos meses por importe de 464.000 euros. SS.AA.RR las Infantas Elena y Cristina visitaron el puerto de Alicante la pasada semana para amadrinar los dos barcos españoles “Telefónica Azul” y “Telefónica Negro”. Durante su visita el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, solicitó a las Infantas que den su nombre a la nueva dársena del puerto que acoge los equipamientos de la Volvo Ocean Race, una petición que fue aceptada por las Infantas y posteriormente por la Casa Real. Voluntarios de la regata Por otro lado, el vicepresidente del Consell y conseller de Presidencia, Vicente Rambla, recibió al equipo de voluntarios que participarán por mar y por tierra, en la salida de la regata Volvo Ocean Race. Rambla subrayó que “gracias a la implicación y a la labor de los 320 voluntarios que participarán en la salida de la Volvo Ocean Race Alicante mostrará al mundo entero la mejor imagen de la Comunidad Valenciana y de España”. “Alicante va a acoger la mejor edición de la historia de la Volvo Ocean Race, se convertirá en el centro mundial del deporte y los 320 voluntarios que participarán en este evento serán los encargados de mostrar a todo el mundo las excelencias de Alicante, la Comunidad Valenciana y de España”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|