|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Aidico presenta sus novedades en sistemas de extracción y tratamiento del Mármol
El Instituto Tecnológico del Mármol (AIDICO) de Novelda presentó ante 46 expertos procedentes de diez países europeos además de Rusia, Ucrania y Argentina, las mejoras en sistemas de extracción y tratamiento de la piedra natural que esta unidad de investigación ha desarrollado en los últimos cuatro años.
El desarrollo de estas tecnologías se encuadra dentro de un programa financiado por la Unión Europea. El presupuesto, de 15 millones de euros, se reparte entre varios institutos, universidades y asociaciones de fabricantes de productos de piedra natural de la UE, con el objetivo de crear tecnologías que mejoren los procesos de la industria.
El director del proyecto, Ángel López, explicó que este programa europeo busca solucionar los problemas que se generan en todas las fases de trabajo con mármol, desde su extracción en la cantera hasta su posterior tratamiento. Así, uno de los proyectos más importantes de AIDICO permite detectar las grietas internas de un bloque de piedra, aparentemente cohesionado, para desecharlo antes de que la máquina corta-bloques trabaje en balde y sufra roturas. Otro de los sistemas permite que una placa de piedra gane en aislamiento y proteja mejor de la temperatura exterior, a la vez que se dio a conocer un ingenioso método para consolidar bloques a base de resinas. Pero López se mostró especialmente orgulloso de un sistema de perforación rápida cuya implementación profesional se está negociando en este mismo momento. AIDICO El Instituto Tecnológico de la Construcción de la Comunidad Valenciana es una asociación sin ánimo de lucro formada por empresas del sector. Fue creado en 1990 por la Generalitat Valenciana a través del IMPIVA y con el apoyo de los empresarios de la construcción. Su finalidad es el fomento de la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, en el ámbito del sector de la construcción, buscando la calidad y la seguridad en los productos y procesos de construcción, la sostenibilidad y la prevención de riesgos laborales, así como el beneficio de los usuarios de la edificación e infraestructuras en cuanto a las condiciones de calidad, seguridad, habitabilidad y confort. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|