Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 12 de septiembre de 2025


CIPSA estudiará junto a la Autoridad Portuaria de Valencia la viabilidad de Puerto Magallanes
VM, 08/08/2003

La Corporación de Inversión Portuaria, S.A. (CIPSA), que fue creada por el Grupo CYES con el propósito de dar cabida en ella a grupos portuarios e inversores españoles para realizar proyectos, fundamentalmente portuarios, en España y Sudamérica, ha firmado junto a la Autoridad Portuaria de Valencia, la Empresa Portuaria Austral (autoridad portuaria de Puntarenas) y la Empresa Nacional de Petróleo de Chile un convenio para iniciar un estudio de viabilidad sobre la construcción de un nuevo puerto en Cabo Negro, en la Región de Magallanes, que tendría la denominación de Puerto Magallanes.

Asimismo, también hay que decir, que firmaron este convenio como testigos los Ministros de Economía y Minería de Chile, por lo que el proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno chileno ya que supondría un auge económico para la zona donde está prevista su ubicación.

Fases
Este estudio se divide en dos fases. La primera tiene un plazo de duración de cuatro meses en los que ya se podrá definir un poco más el proyecto y la viablidad del mismo. Si esta primera fase resulta satisfactoria, le continuará una segunda que tedrá una duración de entre seis u ocho meses y que dará paso al proceso inversor.

Este proyecto es una iniciativa de CIPSA que espera poder llevar a cabo en colaboración con el resto de las entidades y empresas firmantes, entre las que destaca la presencia de la APV que aportará a este proyecto su experiencia y conocimientos a la hora de llevar a cabo obras de esta embergadura, además, la APV está presente para facilitar la presencia en esta zona a las empresas relacionadas con el sector que estén interesadas.

El esfuerzo inversor para llevar a cabo este proyecto en la zona de Magallanes lo realizarán conjuntamente CIPSA y la Empresa Nacional de Petróleo, cuya facturación la sitúa en la actualidad como la tercera compañía del tejido empresarial chileno.