Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 12 de septiembre de 2025


Xavier Mulet: “El portal transaccional de Valenciaport estará concluido a finales de 2004”
El director del Área de Sistemas de Información de la APV explica este ambicioso proyecto
VM, 07/08/2003

El Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), presentado el pasado mes de noviembre y con el horizonte del año 2015, contempla un total de veinticinco proyectos. Dos de ellos afectan directamente al Área de Sistemas de Información de la entidad.

Por una parte, se incluye en este Plan el proyecto de innovación de Nuevas Tecnologías y, por otro lado, un proyecto comercial: la creación del portal Valenciaport.

Valencia Marítima ha hablado con el director del Área de Sistemas de Información de la APV, Xavier Mulet, para conocer la situación de este ambicioso proyecto y sus objetivos. “El portal Valenciaport se enmarca en esta estrategia diseñada por la Alta Dirección y aprobada por el Consejo de Administración de la APV para conseguir, entre otros fines, fidelizar el hinterland y las navieras”, explica Mulet.

Promocional
Este proyecto se ha dividido a su vez en dos partes: el portal promocional y el portal transaccional. “En otoño del pasado año se empezó a trabajar en el portal promocional, que consiste básicamente en un portal divulgativo y comercial - señala Xavier Mulet -. Este subproyecto está prácticamente terminado y pendiente de los últimos retoques, de manera que esperamos presentarlo a finales del mes de septiembre”. En síntesis se tratará de una web que sustituye a la que actualmente está publicada, cambiando el diseño y el contenido, así como el enfoque, acorde con los cambios que se han ido produciendo desde que se lanzó la página anterior hace más de siete años: “Ahora no sólo hay otras tecnologías, sino también nuevos mensajes que transmitir y un cambio notable en la forma de hacerlo”.

Este portal promocional es de carácter institucional y comercial y, aunque también contempla una parte destinada al ciudadano, en su mayoría se dirige al profesional de la actividad marítima, facilitando a los agentes de la comunidad portuaria toda la información de que dispone la entidad. A mediados de spetiembre se podrán presentar los resultados definitivos de este proyecto.

Iniciativa pionera
El portal transaccional supone una iniciativa más ambiciosa y pionera no sólo en el sistema portuario español, sino también a nivel internacional, al menos hasta la fecha, según asegura el director del Área de Sistemas de Información de la APV.

Ya se ha empezado a trabajar en este proyecto del uso transaccional del portal Valenciaport.

Previamente se ha investigado el estado de las tecnologías en el mercado, decantándose por la que se ha considerado la mejor que hay en estos momentos en el mercado, la tecnología punto net (.net). “Una vez elegida esta tecnología hemos negociado con los proveedores las condiciones más ventajosas para la APV. Nos hemos asegurado de que la inversión y la apuesta de la institución por la nueva tecnología era la mejor”, añade. También se hizo lo propio con el hardware, seleccionando HP, y se adquirieron 25 servidores: “Es un proyecto complejo, que también conlleva la instalación de infraestructuras de comunicaciones en red, en este caso de CISCO, principal fabricante y suministrador de componentes de red en el mundo”, puntualiza Mulet.

La envergadura de este proyecto también reclama contar con un partner que permita llevar a cabo su desarrollo. Hace tan sólo unos días que Telefónica España resultó la firma designada de las catorce que se presentaron para participar en esta iniciativa. “El desarrollo del portal transaccional lo va a llevar a cabo un equipo integrado por personal de la Autoridad Portuaria y de Infoport Valencia, pero además necesitábamos un partner - explica el responsable de Sistemas de Información -. Después de varios meses el concurso ha sido adjudicado a Telefónica España”.

En este sentido, Mulet asegura que ha causado sorpresa el número de empresas, grandes compañías, que han mostrado interés por el proyecto como socios tecnológicos: “De esta manera, perciben que participando en este proyecto se introducen en el sistema portuario español”. El interés despertado por esta iniciativa de la APV también ha repercutido en el presupuesto: “El concurso salió por 950.000 euros y Telefónica España se ha comprometido por 650.000 euros”.

Este proyecto está ya avanzado, tanto en organización como en diseño, de manera que se espera que esté terminado a finales de 2004. Sin embargo, a medida que se complete cada uno de los módulos que compone las dos grandes fases del portal (servicios prioritarios y servicios de prioridad media) se irán incorporando.

Objetivos
“El objetivo de este portal es ofrecer un servicio global. Infoport, por un lado, ha desarrollado el Sistema de Información comunitario, con tecnologías que se han enfocado para ofrecer servicio a los agentes de la comunidad portuaria. Por su parte, la APV ofrece otra serie de servicios (gestión de escalas, mercancías peligrosas, etc.) - explica Xavier Mulet -. Ahora, con este portal transaccional se quieren unificar estos servicios a través de la tecnología .net, mejorándolos”. Sin embargo, la Autoridad Portuaria de Valencia no quiere quedarse ahí y pretende fildelizar el hinterland, sin quedarse en el entorno más inmediato (consignatarios, estibadores, prácticos, etc.) e incluyendo a un nuevo colectivo, que tiene mucho que decir respecto al tráfico portuario: los transitarios.

“Además de fidelizar el hinterland - continúa - queremos fidelizar a las navieras, facilitándoles su gestión, de manera que el puerto de Valencia se tenga en cuenta como prioritario en sus rutas”. Según Xavier Mulet, el fin no es otro que ofrecer un buen servicio para que los propios actores que intervienen en la actividad marítimo-portuaria elijan el puerto de Valencia.

A la hora de desarrollar este proyecto la APV tiene previsto contar con todos los agentes: “Vamos a realizar el proyecto aceptando las sugerencias y escuchando las necesidades de todos los colectivos. Además, está previsto que sean los propios agentes los que colaboren en las pruebas del portal”.

Acceso
Físicamente, el usuario que acceda a la web de Valenciaport encontrará una primera “home page” en la que podrá optar por el portal promocional o el área restringida/profesional. Para este segundo portal será necesario contar con una contraseña y un nombre de usuario registrado y sólo tendrán acceso aquellas empresas que se hayan dado de alta en este servicio.

“Esperamos que el portal sea autosuficiente desde el punto de vista económico - concluye Mulet -, siguiendo un modelo del engocio que le permitirá ser un portal autofinanciado”.