Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 02 de mayo de 2025


La terminal DCT Gdansk de Polonia es premiada con dos nuevos galardones
VM, 29/07/2008

La terminal portuaria DCT Gdansk ubicada en Polonia ha obtenido los galardones Golden Giraffe y Amber Duck por su “contribución principal a la prosperidad presente y futura de la creciente economía polaca, en general, y de la región de Gdansk en particular”.

El Golden Giraffe le fue concedido por las autoridades de Gdansk en la categoría de “Esperanza” por “el estilo de sus operaciones y por la promesa que ofrece para la comunidad económica de Gdansk y sus alrededores”.

“DCT ofrece una puerta al mundo para los exportadores e importadores de Polonia, promoviendo el desarrollo de negocios a gran escala”, señalaron desde la terminal.

El director ejecutivo de DCT Gdansk, Boris Wenzel, aseguró que las instalaciones “crecerán paralelamente a la economía, generando éxito en toda la región. Y Polonia saldrá beneficiada”.

“Nuestra terminal no fue construida para competir con otros puertos polacos sino para atraer negocios desde los grandes puertos de Hamburgo, Rótterdam y Bremerhaven. Queremos ofrecer a Polonia enlaces marítimos directos con los principales mercados de todo el mundo”, indicó.

Por su parte, el premio Amber Duck es concedido por la Cámara Marítima y de Comercio Polaca y reconoce los “significativos logros” alcanzados por las empresas en los sectores del transporte y el comercio.

La terminal DCT Gdansk inició sus operaciones el 3 de octubre de 2007 y abarca una superficie de 400.000 metros cuadrados. Con una capacidad anual de 500.000 TEUs, es la terminal de contenedores más moderna de Polonia.

“Gracias a las inversiones realizadas, la terminal dispone de una infraestructura técnica sofisticada y está equipada con grúas eficientes en materia de costes”, señalaron desde la terminal.

Destacaron que sus convenientes conexiones con los centros logísticos de Polonia y a los países vecinos permiten a la terminal “ofrecer servicios de alta calidad” y le proporcionan la oportunidad de “convertirse en una de las terminales de contenedores más grandes del Mar Báltico”.