Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 15 de agosto de 2025


Bilbao acogió el V Congreso de FETEIA y dio el relevo a Alicante para 2010
El Museo Guggenheim acogió durante dos días la quinta edición del Congreso de FETEIA
VM, 20/05/2008

La consejera de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, Nuria López de Guereñu, fue la encargada de inaugurar hace unos días el V Congreso de FETEIA que se ha celebrado estos días en Bilbao, acompañada por el presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas, el presidente de FETEIA, Enric Ticó, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, el presidente de CEBEK, José Mª Vázquez, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, José Ángel Corres, el director general de CLASA, Jorge del Castillo, y el presidente de ATEIA Vizcaya, Luis Ángel Alonso.

pic Vázquez recordó que esta actividad da empleo a más de 1.200 trabajadores en el País Vasco y aseguró que se están realizando fuertes inversiones empresariales para mejorar los equipamientos y crecer en logística integral.

"Se trata de un colectivo que tiene que hacer frente a numerosas coyunturas, como la paridad euro/dólar o la capacidad de acceder a condiciones financieras adecuadas, pero también en un colectivo muy acostumbrado a manejar lo complejo", aseguró.pic

Jorge del Castillo explicó algunos de los objetivos de CLASA. Señaló que la relación con los transitarios es muy estrecha y que constituyen uno de los principales grupos de clientes.

Finalmente, explicó que el apoyo a estas iniciativas de FETEIA forma parte de la política de colaboración de CLASA para contribuir al desarrollo del sector del transporte.

El presidente del puerto de Bilbao, José Ángel Corres, recordó que son pocos los colectivos de empresas que se pueden permitir realizar un congreso cada dos años y que esto demuestra "el éxito del que gozan los transitarios", cuya contribución al crecimiento del comercio internacional es incuestionable. pic

"A diferencia de otros gremios los transitarios quieren aunar esfuerzos y voluntades en una apuesta arriesgada pero también exitosa -puntualizó-. Esto les ha permitido pasar de ser la 'novia infiel' a gestionar en el caso de Bilbao un tercio de la carga que se mueve".

Por otro lado, recordó que en este congreso se aborda la figura jurídica del transitario y las nuevas realidades que van apareciendo, como es el caso del Operador Económico Autorizado (OEA). "El transitario surgió casi accidentalmente, pero no hay que olvidar que en tanto en cuanto seamos eficientes seguiremos creciendo".pic

Puertos
Mariano Navas recordó por su parte que los puertos tienen como principal objetivo el de contribuir al desarrollo económico y social de sus zonas de influencia y que, por tanto, es obligación de las autoridades portuarias generar las infraestructuras suficientes para ello, además de armonizar y regular la convivencia y actividad de los diferentes prestadores de servicios portuarios.

pic "Es una actividad compleja que requiere por tanto soluciones complejas y cualquier otro intento está abocado al fracaso", señaló el presidente de Puertos del Estado.

En este sentido, destacó la necesidad de este tipo de foros para crear el vínculo necesario para estructuras soluciones a medida de los nuevos retos.

pic Nuria López de Guereñu aseguró que en el País Vasco existe una gran tradición de transporte marítimo y en esa misma línea un gran conocimiento de la actividad del transitario y el papel que desempeña en las transacciones comerciales en beneficio del consumidor final.

Aseguró que es fundamental trasladar la importancia de esta labor a la población y contribuir de diversas maneras al desarrollo de la profesión. "La globalización nos ha llevado a un nivel de necesidades en los intercambios en el que el servicio logístico integral es esencial".

Aseguró que es responsabilidad de la Administración la creación de las infraestructuras adecuadas para garantizar que esta actividad llegue a buen término: "Tenemos una densidad de infraestructuras que ocupa un 2,5% del territorio, muy por encima de la media europea, fijada en el 1,2%, y esto no es una casualidad porque esta dotación es un compromiso del Gobierno Vasco".

El Museo Marítimo, escenario, del cóctel de bievenida
El Museo Marítimo de Bilbao acogió hace unos días el acto de presentación y bienvenida del V Congreso de FETEIA (Federación Española de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados) que en esta edición se presentó bajo el lema "Movemos el mundo" y que reunió a cerca de 150 profesionales de toda España en esta ciudad vasca.

Enric Ticó, presidente de FETEIA, reelegido por aclamación esa misma tarde por la Asamblea Electoral, agradeció a todos la asistencia y el apoyo a esta iniciativa y alabó el esfuerzo realizado por la directora de FETEIA, Blanca Guitart, y la secretaria de ATEIA Vizcaya, Uxue Esparza, en la organización de este encuentro. Además, agradeció la asistencia de Jorge Heinermann, en representación de ALACAT, y dos de los ex-presidentes de FETEIA, Jesús Cuéllar y Jordi Mallol.

Alfonso Fuertes, director de Carga de Iberia, uno de los patrocinadores del encuentro, aseguró que se trata de un buen foro para intercambiar experiencias y recordó que llevan varios años apoyando a FETEIA en estos congresos. En este sentido, aseguró que volverán a hacerlo en el próximo congreso, que se celebrará en Alicante en 2010.

Finalmente, Luis Ángel Alonso, presidente de ATEIA Vizcaya aseguró que este congreso es una oportunidad para conocer la realidad del sector. Explicó también que esa misma mañana fue una delegación de FETEIA, encabezada por Ticó, fue recibida por el Lehendakari Vasco, Juan José Ibarretxe, que reconoció la labor de este colectivo. La globalización, las nuevas terminales, la figura jurídica del transitario o los nuevos retos empresariales fueron algunos de los temas del congreso.