|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
“Si no trabajamos en favor del puerto, la calidad de servicio que vendemos terminará por desaparecer”
José Luis Camps, presidente de Transcont, analiza en esta entrevista la problemática del colectivo de transportistas autónomos y la situación del puerto de Valencia
La Asociación de Transportistas Autónomos del puerto de Valencia (Transcont) representa en la actualidad una flota de más de 800 camiones.
Constituida por primera vez a principios de la década de los noventa, la asociación desapareció poco después y fue retomada de nuevo en 1997. Desde entonces, José Luis Camps está al frente de Transcont como presidente y, por tanto, participa en los foros y grupos de trabajo en los que están integrados representantes de la comunidad portuaria de Valencia para analizar y buscar soluciones a los problemas que puedan entorpecer la prestación de un servicio eficaz y de calidad. Además, Camps es desde finales de los noventa vicepresidente de la Federación Liga Nacional de Transporte, en la que están representados transportistas de Palma de Mallorca, Barcelona, Murcia, Andalucía y Valencia.
Modificación de la LOTT Recientemente, Transcont y las asociaciones de transporte de Barcelona (ASTAC) y Vizcaya (Sintrabi) decidieron hacer un frente común para fortalecer su oposición a la modificación prevista de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT), que supondría, para estas entidades, graves perjuicios para el colectivo de transportistas autónomos. Aunque cada una de estas asociaciones tiene sus propios intereses y motivaciones sí coinciden en pensar que esta modificación beneficiaría tan sólo a las grandes empresas. En este sentido, José Luis Camps señala: "No estamos de acuerdo con los cambios que se quieren introducir en la concesión de las tarjetas de transporte. Hasta ahora, estas tarjetas se otorgaban al transportista, que llegado el momento de la jubilación podía garantizarse así un pequeño capital al vender esta autorización. Sin embargo - continúa Camps - la propuesta de modificación pretende que estas autorización se otorguen ahora a las empresas y por tanto no se puedan transmitir, con el daño que eso supone para el autónomo". Por otro lado, el borrador de esta modificación supondría también la posibilidad de que las tarjetas sean válidas para camiones pesados: "Ya hay suficiente competencia en la actualidad, a pesar de que la Administración se empeñe en decir que la demanda supera la oferta", asegura Camps. Prevención de riesgos Además, la modificación de la LOTT se deja fuera algunos de los aspectos que desde Transcont son urgentes y se deben resolver lo antes posible en relación al colectivo de transportistas autónomos. "Las enfermedades de la profesión siguen sin estar reconocidas. Cuando un transportista tiene un accidente, éste se continúa considerando accidente de tráfico y no de trabajo, como debería ser. De hecho - puntualiza el presidente de Transcont - no se aplican los necesarios planes de prevención de riesgos laborales para este sector". En este sentido, José Luis Camps recuerda que en muchas ocasiones los conductores se ven obligados a cargar/descargar la mercancía que transportan, una función que, tal como reclama esta asociación de transportistas, no les corresponde. La competencia desleal es otro de los temas que preocupa a la asociación: "De esta manera se podrían establecer precios justos e invertir ese dinero en mejorar y en adoptar nuevas tecnologías. Además, sólo se contratarían chóferes profesionales y se ofrecería un buen servicio al cliente". El colectivo de transportistas de contenedores se ha visto afectado en los últimos meses por los problemas que se han sucedido en la estiba en el puerto de Valencia. Las colas de camiones a la entrada de las terminales marítimas y las que se suceden después de algún día festivo se han convertido en una imagen casi habitual del recinto portuario. En este punto, el presidente de Transcont no apuesta, como es el caso de otros colectivos, porque las terminales funcionen durante 24 horas, sino por la oferta de un buen servicio y el establecimiento de un horario que permita atender la demanda. "Me da la impresión - señala - de que si los componentes de la comunidad portuaria no nos mentalizamos de que hay que trabajar a favor del puerto de Valencia, la calidad de servicio que tanto vendemos terminará por desaparecer". Estiba Según Camps, los problemas de la estiba de los que se habla en las últimas semanas no afectan sólo a los fines de semana y la falta de personal se deja sentir también otros días: "No es suficiente con que se incorporen cien trabajadores a la bolsa porque corresponden a las categorías de chóferes y trincadores y los que necesitamos son trastaineros", explica el presidente de Transcont. "Debemos tomarnos muy en serio estos problemas - añade - porque no podemos permitirnos que sedesvíen barcos a otros puertos. Estamos vendiendo un comedor de cinco tenedores, pero escondemos la cocina para que no la vean los demás". Nuevas tecnologías Por otra parte, sí han surgido de estos grupos de trabajo de las múltiples reuniones que se vienen celebrando en los últimos meses algunas propuestas que para Camps contribuyen a incrementar la calidad de servicio y a mejorar la operativa. Entre ellas, se encuentra el Sistema de Información Comunitario (SIC), por el que Transcont apuesta, aunque reconociendo que el grado de implantación de este sistema no es el deseado y que hasta que no sea así no se podrá utilizar todo su potencial. También el TAG, otro de los dispositivos propuestos para tener un mayor control y supervisión sobre el desarrollo de la operativa, se acoge con confianza por parte de esta asociación, que, según su presidente, apuesta por la incorporación de las nuevas tecnologías como una manera indudable de mantener la competitividad. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|