Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 15 de agosto de 2025


Alicante presenta su oferta logística a los agentes tinerfeños
VM, 26/02/2008

La presentación de los servicios logísticos del puerto de Alicante a los operadores tinerfeños fue uno de los puntos fuertes de la última jornada de trabajo que mantuvieron los representantes de la Autoridad Portuaria de Alicante.

El objetivo de esta presentación fue el de intentar ofrecer las oportunidades logísticas del puerto de Alicante a los operadores canarios, con la idea de ser una plataforma de intercambios modales.pic

El puerto de Alicante debe ser la plataforma de distribución de los productos tinerfeños. En ese sentido, Juan Ferrer, director del puerto, recordó que la ampliación del puerto de Alicante se está llevando a cabo para poder dar cobertura a todo tipo de tráficos: ro-ro, graneles, pasajeros y contenedores. Estas nuevas infraestructuras harán que el puerto de Alicante pase de los cuatro millones de toneladas del pasado año a los diez millones en 2015, así como de los 180.000 TEUs de 2007 al medio millón dentro de unos siete años.

Ferrer esbozó algunas características de la nueva dársena, como los nuevos 1.250 metros de línea de atraque o los 270.000 metros cuadrados de superficie que se han ganado para el almacenamiento y distribución de mercancías.pic

Ampliación TCA
Por otro lado, Alicante también quiere promocionar sus actuales infraestructuras, y la ampliación de TCA es la más destacable. Así, se recordó que, la terminal de contenedores del puerto de Alicante pasará a contra con más de 130.000 metros cuadrados de superficie, un calado de más de 12 metros y 550 metros de línea de atraque.

Asimismo, desde la APA adelantaron que se quiere contar con conexión ferroviaria desde las terminales a la red nacional, con el objetivo de que el puerto se convierta en un hub y nodo logístico de los productos tinerfeños para sus zonas de influencia, como Murcia, Castilla-La Mancha, Madrid e incluso el norte de España.

Zona logística
Hay que recordar que el puerto de Alicante va a contar, en breve tiempo, con una Zona de Actividades Logísticas de 1,5 millones de metros cuadrados, con la que se dará servicio a agentes comerciales de Andalucía, Madrid o Barcelona. Además, contará con conexiones hacia el aeropuerto de El Altet, lo que la convertirá en un gran centro multimodal.

En la actualidad, hay cuatro compañías que cuentan con tráficos potentes entre las islas y el puerto de Alicante: JSV, Boluda Lines, Contenemar y Compañía Trasatlántica Española.

Tanto para los operadores canarios como para los alicantinos, la finalidad de esta visita es estrechar relaciones comerciales. La potenciación de los tráficos marítimos convierte a Alicante en el hub y nodo logístico de distribución de los productos y mercancías canarias en la Península, mientras que las islas podrían llegar a ser el hub de los productos de la costa occidental africana.

Visitas institucionales
A lo largo de la jornada, los representantes alicantinos mantuvieron encuentros con representantes de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y del puerto de la ciudad, donde pudieron conocer las infraestructuras del mismo en una visita al encalve tinerfeño.