|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
“La ampliación es la obra más importante en la historia del puerto”
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Sergio Campos, hace balance del año. El puerto de Alicante, con crecimientos importantes en todos sus tráficos, afronta el proyecto más emblemático de su historia.
¿Cómo se prepara el puerto de Alicante para ofrecer más eficiencia y competitividad a sus usuarios?
La ampliación es la obra más importante que jamás se haya abordado en la historia de nuestro puerto, ya que va a triplicar la capacidad operativa del mismo. Estamos acabando un nuevo puerto. Es una obra imprescindible para poder seguir estando en el mercado, para seguir siendo competitivos, y para optar al cabotaje europeo, que es uno de los aspectos más importantes que se desarrollarán en los próximos años. La ampliación contará con una nueva Terminal de Contenedores y un gran espacio para instalaciones especiales en el muelle 19, que es otra gran apuesta de nuestro puerto. En estos momentos ya está plenamente operativa, desde julio, una nueva Terminal Marítima que acoge los ferries de Orán, con conexión directa con la autovía. La inversión pública ha superando los 65 millones de euros y la privada se eleva hasta los 250 millones, por lo que el total superará los 300 millones de euros. Los plazos de entrega posibilitan que los distintos muelles se estén poniendo en servicio actualmente y a lo largo de 2008. Por otra parte, se está trabajando en aspectos de índole colaborativa con instituciones y entidades de todo tipo, como la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios, con el objetivo de conseguir las mayores sinergias en el transporte en general y en el portuario en particular, con el fin de incorporar ventajas competitivas que redunden en mayores oportunidades. En el mismo plano, existe una total coordinación con la Generalitat Valenciana como demuestra el Plan de Competitividad del Transporte y la Logística. En este plan se aportan ideas sobre infraestructuras viarias, ferroviarias, y de centros logísticos, necesarios para crecer en un sistema de red que permita atender logísticamente a una amplia región como es la provincia de Alicante y la región valenciana. ¿Qué planes de crecimiento e inversiones hay previstas? La evolución de los puertos depende de muchas variables diferentes, como la situación de la economía europea, española o valenciana, la del propio hinterland y la evolución de los intercambios comerciales de aquellos productos o elementos necesarios para las empresas que utilizan la instalación portuaria. En todo caso, el puerto puede ayudar a mejorar la situación de estas áreas de actividad. Por todo ello, el puerto de Alicante tiene un plan de inversiones muy ambicioso donde sobresalen obras que permitirán ofrecer un mejor marco competitivo a las empresas que dependen directa o indirectamente de él y obras que acercarán el puerto al ciudadano. Entre ellas destacan las obras de relleno, compactación y pavimentación del muelle 11, la ejecución de los Edificios Complementarios de Servicios, la urbanización del nuevo vial acceso norte y el Paseo Marítimo sobre Espaldón del Dique de Levante. Las obras citadas se ejecutarán entre diciembre de 2007 y 2008. ¿Cuáles serán los nuevos equipamientos del puerto? El puerto de Alicante se concentrará en equipar la nueva ampliación, ya que como se ha explicado anteriormente las superficies y obra portuaria están prácticamente finalizadas. El pasado 26 de noviembre Terminales Marítimas del Sureste comenzó a recibir las piezas de las dos grúas pórtico y tres RTGs con las que contarán en su nueva Terminal. TMS contará con dos grúas portainer de la marca Paceco diseñadas para el tráfico de contenedores de buque a muelle y viceversa. Cada grúa, de unas 880 toneladas de peso, tiene una capacidad de carga de 55 toneladas, y puede alcanzar un ritmo de productividad de 35 contenedores por hora. Asimismo, esta nueva terminal contará con tres RTGs también de la marca Paceco, diseñadas para operaciones terrestres de contenedores. Dicha maquinaria posee una gran capacidad de giro en sus neumáticos. Ambas grúas cuentan con una capacidad de carga máxima de unas 50 toneladas. Como complemento a esta maquinaria pesada, TMS dispondrá de tres reach-stacker, ocho cabezas tractoras, una grúa automóvil y un frontal de vacíos. ¿Hay algún plan específico para el desarrollo del transporte intermodal? En Alicante, la ampliación Sur ha de venir acompañada de una serie de mejoras de instalaciones logísticas e íntermodales. Evidentemente las obras portuarias no son todo y para alcanzar los diez millones de toneladas previstas en 2.015, será necesaria la creación de un centro intermodal, con espacio para empresas logísticas, en un gran polígono conectado con la circunvalación exterior de la ciudad y con el nuevo trazado del ferrocarril. Es una actuación ya emprendida por la Generalitat Valenciana y supondrá la creación de la estación de mercancías del Sur de la CV, entre Elche y Alicante, conectada a una ciudad del transporte, al aeropuerto y al puerto, con espacios operativos y de servicio. Tendrá una superficie de unas 170 hectáreas a una distancia de unos cinco kilómetros del puerto. ¿Cuál ha sido la evolución de los tráficos en el últimos año? A pesar de que el puerto cuenta con unas infraestructuras sobresaturadas, ha movido hasta el tercer trimestre del año un total de 2.960.064 toneladas, lo que supone un incremento del 7,55% con respecto al mismo período del pasado año, en el que se movieron 2.752.220 toneladas. En graneles líquidos, el puerto gestionó de enero a septiembre de este año 144.886 toneladas, lo que supone un crecimiento del 4,73%, con respecto al pasado año, en el que se alcanzaron las 138.338 toneladas. En lo que se refiere a graneles sólidos, el puerto ha movido de enero a septiembre 1.339.216 toneladas, frente a 1.248.583 del pasado año, registrándose una subida del 7,26%. En el capítulo de mercancía general, el puerto de Alicante manipuló hasta el tercer trimestre del año 1.432.341 toneladas, lo que supone un incremento del 9,75% con respecto al mismo período del año 2006, momento en el que se movieron 1.305.066 toneladas. En el número de buques, el puerto ha recibido durante los primeros nueves meses de este año 1.145 barcos, frente a los 1.122 que hicieron escala en el puerto en el mismo período del año anterior, lo que supone un crecimiento del 2,05%. Por otro lado, el puerto de Alicante realizó importaciones por un volumen de 1.392.913 toneladas hasta septiembre, lo que supone una subida del 7,86%, ya que en el mismo período del pasado año se descargaron en los muelles alicantinos 1.291.428 toneladas. Por lo que se refiere al sector crucerístico, el puerto de Alicante llegará a los 71 cruceros por 51 cruceros en todo 2006. Podemos observar el gran aumento de este tráfico en 2007. Estos datos vienen reforzados por el incremento en el número de pasajeros, donde se pasará de los 51.527 de 2006 a aproximadamente 70.000 pasajeros en este ejercicio. La Terminal de Contenedores del puerto de Alicante movió hasta septiembre 135.909 TEUs lo que supone un incremento del 8,95%, ya que de enero a septiembre de 2006 la firma TCA movió 96.881 toneladas. En este sentido, como la actividad de la Terminal de Contenedores actual continúa creciendo y ya se encuentra al 100% de su capacidad, está previsto en el Plan General del puerto una ampliación. Nuestra tendencia se dirige al décimo primer año de crecimiento ininterrumpido, que ha permitido pasar de 1.646.467 toneladas en 1995, a 3.730.914 en 2006. Por tanto, el puerto de Alicante se convierte en una opción atractiva para las empresas El tráfico de contenedores ha sido siempre un objetivo perseguido por nuestro puerto; TCA ha conseguido sus techos operativos antes de lo previsto. Se trata de una terminal con grandes posibilidades una vez ampliada y que podrá acoger tráficos de carácter ‘feeder’. Estamos poniendo un gran empeño en establecer las autopistas del mar, con los distintos puertos mediterráneos. Si entre todos los españoles y europeos somos capaces de vencer las inercias y reticencias existentes para conseguir un alto grado de multimodalidad con la carretera, tendremos una excelente oportunidad de hacer muy operativas las terminales portuarias y descongestionar las carreteras europeas. Las navieras están muy atentas al Short Sea Shipping, y nuestra provincia tiene un gran potencial en este ámbito, además de ser la puerta de entrada a Argelia. ¿Cuales son los retos logísticos del puerto y su posible impacto en la economía de la provincia? Los nuevos retos de la economía globalizada nos obligan a desarrollar infraestructuras que permitan enfrentarnos al creciente tráfico por el puerto, intentamos atraer una mayor inversión privada para fidelizar tráficos, y no dejamos de abanderar las futuras plataformas logísticas en construcción, o en planificación como “Alicante Plataforma Logística”. Este es uno de nuestros grandes empeños del momento, ayudar a crear un espacio logístico que sirva de motor al puerto y a la provincia. Tal y como he comentado anteriormente, la Generalitat Valenciana ha comunicado el proyecto de una zona logística de unos dos millones de metros cuadrados, el parque logístico intermodal ‘La Serreta’. Este innovador proyecto convertirá a Alicante y Elche en un espacio de referencia para la Comunidad Valenciana, España y Europa. El impacto del puerto de Alicante en la economía de la provincia es muy importante, y por ello se ha encargado un proyecto que medirá el impacto cuantitativo exacto, donde se tendrán en cuenta tanto los impactos directos, como indirectos e inducidos del enclave portuario alicantino. ¿Que representa para Alicante acoger la salida de la “Volvo Ocean Race”? Esta competición ratificará la proyección de Alicante como destino del turismo náutico, la “Volvo Ocean Race” de 2008 junto con la “Tall Ship Race” del 2007 demuestran que Alicante y su puerto están capacitados para afrontar grandes retos, porque hemos conseguido con mucho esfuerzo un gran desarrollo en todos los sectores económicos, hemos alcanzado una gran notoriedad en todo el mundo gracias a los proyectos que hemos puesto en marcha y a la repercusión generada por acoger grandes |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|