|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La CV y Liguria unidos para reforzar la seguridad portuaria
Italia expone el proyecto efectuado hace dos años en sus puertos sobre materia de seguridad
Durante el día de ayer se desarrolló, en el edificio del Reloj, una jornada conjunta entre los puertos de la Comunidad Valenciana y los de la zona italiana de Liguria, desarrollada por el IPEC, para intercambiar opiniones sobre materia de formación y metodología en materia de seguridad portuaria.
Representantes de los puertos de Alicante, Valencia y Castellón llevarán a cabo un proyecto de colaboración sobre la formación en materia de seguridad portuaria con la zona de Liguria, esto es, los puertos de Génova, Savona y La Spezia.
Esta ha sido la primera reunión del proyecto establecida por los puertos valencianos e italianos quedurará hasta el mes de junio de 2004. Comunidad Mediterránea En este sentido el representante del puerto de Génova, Pompeo Mazzeo, expuso a los asistentes el proyecto sobre seguridad que la zona de Liguria efectuó hace dos años, desde el mes de octubre de 2000 hasta junio de 2001 con el objetivo principal de construir una Comunidad Mediterránea de seguridad a través de la formación, elemento fundamental en el que se basó el proyecto italiano. Equipos especializados Mazzeo explicó que en dicho proyecto participaron un total de 700 cuya metodología principal estuvo centrada en la "autoformación" y se efectuó tres fases fundamentales. En primer lugar, se realizó un análisis de los modelos basados en materia de seguridad de los tres puertos italianos, orientado a establecer aquellos posibles puntos débiles y fuertes de los que disponían para avanzar en una segunda fase con las creación de equipos especializados, que elaboraron un estudio general de los modelos más importantes a seguir. En este sentido, se realizó una muestra significativa de los modelos de puertos como Barcelona, Hamburgo y Seatle, que fueron comparados con los establecidos en Italia para establecer finalmente un modelo específico de seguridad. Por último, en una tercera fase, y después de haber intercambiado las diferentes experiencias de los modelos establecidos, se elaboró un modelo definitivo en materia de seguridad que centraba su punto más importante en la emergencia portuaria y global. Riesgo del trabajo portuario Otras de la ponencias realizadas fue la que desarrolló la responsable de seguridad del puerto de La Spezia, Virginia del Santo que durante su comparecencis destacó la importancia de la seguridad portuaria debido a la destacable responsabilidad que todos los operarios de la Autoridades Portuarias tienen en materia de seguridad y el riesgo que corren al realizar su trabajo. En este sentido, manifestó su deseo de desarrollo del proyecto para reducir al máximo los riesgos y accidentes laborales. Desde ahora y hasta el próximo mes de junio, se irán dando los pasos necesarios para el establecimiento de este proyecto común de seguridad portuaria y con elo conseguir una Red global entre los puertos italianos y el Mediterráneo Occidental. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|