|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La comunidad logística de Alicante defiende la importancia del desarrollo comercial del puerto
Los representantes de la comunidad logística de Alicante, manifestaron ayer públicamente la importancia del desarrollo comercial del puerto para la economía de la provincia de Alicante. Acudieron el presidente de la Asociación de Transitarios Internacionales y Asimilados de Alicante, Eugenio López; el presidente de la Asociación de Consignatarios de buques del puerto de Alicante, Miguel Perales; el gerente de la Asociación de Transportistas de Contenedores del puerto de Alicante (ASTRACO), José Quirant; el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Empresarios y Transportes de Mercancías de Alicante (FETRAMA) y el gerente de la Terminal de Contenedores del puerto de Alicante, Manuel Castaños.
Además, también estaba presente José Garrido, representante de los trabajadores.
Según Miguel Perales, el puerto de Alicante y su futuro es un tema que afecta a todos, a los empresarios y a los trabajadores. Perales destacó que el puerto afecta a más de 12.000 trabajadores de manera directa y a muchísimos más de forma indirecta. Además, Miguel Perales afirmó que el puerto de Alicante ha sido un puerto comercial desde el siglo XIV. El presidente de de la Asociación de Consignatarios de buques del puerto de Alicante manifestó que “el traslado de los silos a la nueva ampliación es algo positivo para la ciudad, ya que actualmente en la zona de levante los silos, además de encontrarse más cerca de la ciudad, son mucho menos herméticos debido a que se han quedado obsoletos y provocan una gran contaminación. Además, los camiones que mueven esta mercancía, que puede alcanzar las 800.000 toneladas, se mueve por el centro de la ciudad”. Por todo ello, Perales, en representación de la comunidad logística, afirmó que el traslado de los silos es muy positivo para la ciudadanía, ya que éstos, además de encontrarse a dos kilómetros de los vecinos, se verían abastecidos por los camiosnes que circulen directamente por la autovía. Por otro lado, el traspaso de estos silos beneficiaria al tráfico crucerístico, que en la actualidad se ve muy afectado por este tipo de tráficos. Además, Miguel Perales destacó que el ayuntamiento ha conseguido que los silos, que en un principio iban a ser de 50 metros de altura, se rebajen hasta los 30. El presidente de la Asociación de Consignatarios de buques del puerto de Alicante manifestó que están muy preocupados por el futuro del puerto, ya que en caso de que la ampliación no fructificase, supondría el declive del puerto comercial, por lo que muchas de las empresas que trabajan allí comenzarían a recortar sus plantillas, afectando de manera importante al paro de la provincia. También quiso destacar la importancia del puerto en el desarrollo de la economía y en los ingresos que el puerto aporta a la ciudad. En este sentido, Perales recordó que el puerto de Alicante es la entrada natural del tráfico de cemento de Madrid, pero si este tráfico desaparece también lo harán los ingresos. Miguel Perales quiso poner como ejemplo el tráfico con Argelia, que ha sido trasladado a la nueva ampliación y que ha supuesto un éxito, debido a que estos vehículos ya no han de pasar por el centro de la ciudad. El presidente de la Asociación de Consignatarios de buques del Puerto de Alicante, además, quiso defender los puestos de los trabajadores del puerto y pidió a la sociedad alicantina que tenga en cuenta la labor de las empresas portuarias que, aunque éstas pasen desapercibidas, la actividad portuaria “está muy viva” y quieren continuar viviendo del puerto muchos años más. Por último, Perales destacó que el puerto nunca se ha sentido enemigo de la ciudad, todo lo contrario, siempre ha querido andar de la mano de ella. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|