|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Seguridad y confianza, palabras clave en el desarrollo del comercio electrónico
Rafael Aznar y Ramón Gómez Ferrer asistieron a esta jornada sobre el comercio electrónico con EE.UU
Ayer Rafael Ferrando, Presidente de CIERVAL (Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana), y El embajador de los Estados Unidos de América, George L. Argyros, fueron los encargados de presentar una jornada muy provechosa para las empresas valencianas sobre comercio electrónico con Estados Unidos, organizada por CIERVAL, en colaboración con el ICEX y la Embajada de EE.UU en España.
Entre los asistentes a esta jornada se encontraban Rafael Aznar, vicepresidente de la APV, y Ramón Gómez Ferrer, responsable del Plan Estratégico de la APV.
Presentación En su discurso el embajador de EE.UU resaltó la poca presencia de las empresas españolas en Internet, señalando que: “El 77% de las empresas norteamericanas tiene página web, mientras que sólo el 29% de las empresas españolas disponen de ella. Asimismo, el 54% de las empresas estadounidenses se aprovisionan vía Internet y el 29% venden “on line”, tan sólo el 16% de las empresas españolas compran y el 5% venden a través de Internet”. Aunque el embajador estadounidense también afirmó que: “Las empresas de la Comunidad Valenciana han mostrado un gran interés por Internet y más del 78% están conectadas, una cifra superior a la nacional que es del 70%”. Por último, George L. Argyros, señaló que ahora era un buen momento para que las empresas valencianas se planteen seriamente la posibilidad del comercio electrónico con EE.UU, como ya lo han hecho anteriormente con mucho éxito compañías como IBM, Oracle y Cisco. Rafael Ferrando, por su parte, hizo un repaso por la historia de Internet y su evolución en cuanto usuarios, asimismo, señaló: “La importancia del sector público como regulador y creador de instituciones y organismos de normalización adaptados a las necesidades existentes en las economías más avanzadas del mercado mundial. Libertad de acceso, confidencialidad y seguridad son elementos fundamentales para desarrollar el comercio electrónico”. Ferrando también afirmó que “los productos que más se están exportando a EE.UU son los pavimentos y revestimentos cerámicos, junto con el calzado, que representan el 40% del total exportado por la Comunidad Valenciana, y existen buenas oportunidades para otros muchos capítulos de nuestras exportaciones, como la piedra natural, los productos de diseño y decoración, juguete, muebles, vinos y productos hortofrutícolas”. Ponentes Tras esta presentación un gran elenco de ponentes explicó cómo, dónde y porqué hay que estar presente en Internet como una manera complementaria o única de vender los productos valencianos en Estados Unidos. Rafael de la Calle, director de Pymes de CISCO, hizo un repaso por la situación actual de la Comunidad Valenciana, en cuanto al comercio electrónico, en general, señalando que un factor muy importante que deben cumplir las empresas que quieran estar presentes en el mercado de EE.UU a través de Internet es la seguridad. También señaló la importancia de informarse a través de la red sobre la situación y las herramientas a utilizar a la hora de introducirse en otros mercados. Le siguió Fermín Calvo, gerente de Marqueting Operativo Territorial de Empresas de Telefónica, que afirmó que dentro de los porcentajes de presencia en internet de las empresas españolas hay que destacar que el sector del transporte es el más mayoritario. Le siguió en su intervención, Jesús Martínez, director de IBM Levante, que habló de las dificultades que se tienen que superar en nuestro país para que el comercio electrónico despegue. Según Martínez hay que reforzar la seguridad y la confianza de los clientes, diseñando web abiertas y seguras, mejorar las herramientas tecnológicas y superar las barreras psicológicas de los usuarios, ya que una vez se ha comprado por Internet, se repite al comprobar que es un medio fiable, seguro, cómodo, rápido y que ofrece más información sobre el producto que los métodos convencionales. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|