Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 16 de agosto de 2025


La Cámara firma un convenio para incluir en el Libro Blanco del Transporte el Euram
VM, 10/09/2007

La Cámara de Comercio de Alicante, el Instituto Ignasi Villalonga de Economía y Empresa, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, firmaron el pasado viernes un convenio de colaboración para la realización del Libro Blanco de las Infraestructuras de la Euroregión del Arco Mediterráneo (Euram).

Al acto asistieron el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Fernández Valenzuela; el presidente del Instituto Villalonga, Ferrán Villalonga, el Rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda; y el Rector de la Universidad Miguel Hernández, Jesús Rodríguez Marín.

Las instituciones firmantes del Convenio consideran urgente la puesta en marcha de este estudio dado que en 2008 la Unión Europea hará la revisión del Libro Blanco del Transporte que se redactó en 2001, y que dejaba fuera de los proyectos prioritarios, entre otros, el corredor ferroviario de mercancías para el arco mediterráneo desde Tarragona a Algeciras.

El Instituto Ignasi Villalonga de Economía y Empresa (IIVEE), trabaja desde hace más de seis años en la organización de congresos y la realización de estudios dedicados a la potenciación de la Euroregión del Arco Mediterráneo (Euram). Después de la edición del Libro Blanco de las Empresas del Euram, el IIVEE ha puesto en marcha un Libro Blanco de las Infraestructuras para esta región del sur de Europa.

El director del Instituto Ignasi Villalonga, Ferrán Villalonga manifestó que “la interconexión y la interoperabilidad, así como la eficiencia y la sostenibilidad del transporte son las claves para el desarrollo del Euram, una pequeña Europa compuesta por regiones de economías abiertas, turísticas y exportadoras muy dependientes por tanto del sector del transporte”. Además añadió que “en el proceso para la redacción de un Libro Blanco del transporte del Euram, el análisis de Libro Blanco del Transporte de la Unión Europea es fundamental”.

Libro Blanco
El Libro Blanco del Transporte de la Unión Europea es el documento de reflexión estratégica que enmarca el conjunto de las políticas europeas de transportes. Así, las sucesivas versiones de este libro han tenido una influencia considerable, tanto en el ámbito comunitario como en el nacional y regional. Mientras el primer Libro Blanco de 1992 se plantea liberar los mercados del servicio de transporte, objetivo en buena parte insólito excepto en el caso del ferrocarril, el Libro Blanco del 2001 plantea la revitalización de los ferrocarriles y el impulso del cambio modal de la carretera a favor de otros transportes de menor impacto ambiental.