Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 16 de agosto de 2025


El Consell aprueba su entrada en el consorcio de la Volvo Ocean Race 2008
VM, 05/09/2007

El Gobierno Valenciano aprobó en su última sesión plenaria participar en la creación del Consorcio “Alicante 2008. Vuelta al Mundo a Vela”, que se encargará de certificar todas las aportaciones que realicen los patrocinadores para la realización de la regata Volvo Ocean Race, según explicó su portavoz, Vicente Rambla.

Ademas de la Generalitat, el Consorcio lo componen el Ministerio de Economía y Hacienda, el Consejo Superior de Deportes, el Ayuntamiento de Alicante, la Autoridad Portuaria de Alicante y la empresa publica Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunitat Valenciana, S.A.U.

Mediante este convenio se designa al conseller de Presidencia y vicepresidente primero del Consell, Vicente Rambla, como presidente del citado consorcio, y a Araceli Muñoz Malo, directora general de Tributos, como vocal representante de la Generalitat en la Junta de Gobierno del Consorcio. Por su parte, Rafael Ripoll, en calidad de secretario autonómico de Relaciones con el Estado y con la Unión Europea, sera el presidente de la Comisión Ejecutiva del Consorcio.

El Consorcio tendrá por objetivo la supervisión y certificación de las aportaciones realizadas por los ‘sponsors’ de la vuelta al mundo de vela, que partirá desde el puerto de Alicante en el mes de octubre de 2008.

Además, también se ha acordado la creación de un Comité Ejecutivo que se encargará de la coordinación diaria de todas aquellas actuaciones que deban llevarse a cabo con motivo del evento.

Vicente Rambla quiso resaltar que todos los patrocinadores obtendrán beneficios fiscales como en cualquier evento deportivo, ya que así fue aprobado a través de la enmienda parlamentaria por el Ministro Pedro Solbes en las Cortes.

Cifras
Las cifras de la última edición reflejan cuál puede ser el impacto y promoción para la ciudad de Alicante. De este modo, la última cita de la Volvo Ocean Race tuvo una audiencia televisiva acumulada de 1.800 millones de telespectadores, registró un impacto económico de más de 55 millones de euros para Vigo como puerto de salida, retornos en publicidad de más del 100% de lo invertido para los patrocinadores, y la visita de más de 700.000 personas en la salida que tuvo lugar en el puerto gallego. Para la próxima edición se prevé que las cifras obtenidas en la anterior puedan multiplicarse.

La inscripción de dos sindicatos a más de dos años del evento (Ericsson y Mean Machine Team), la salida por primera vez desde el Mediterráneo, la expectación sobre una nueva ruta que llegaría a nuevas zonas como Asia y Oriente próximo, son los ingredientes necesarios para el éxito de una regata que se sitúa a la cabeza de los eventos náuticos más importantes y que saldrá esta vez desde Alicante.

Las escalas varían en cada edición. En 2005 salió desde Vigo, hasta Ciudad del Cabo en Sudáfrica, Melbourne en Australia, Wellington en Nueva Zelanda, Río de Janeiro en Brasil, Baltimore y Nueva York en Estados Unidos, Portsmouth en Inglaterra, Rótterdam en Holanda y finalizó en la ciudad de Gotteborg, en Suecia.

La rotación total de este evento supuso unos nueve meses de competición

Inversiones
La zona de actuación esta comprendida entre los muelles 10, 12 y 14 de la zona de levante del puerto de Alicante, donde se ubicará la regata. El presupuesto total de todas las obras asciende a más de ocho millones de euros.

Entre las modificaciones realziadas hay que destacar la urbanización del acceso norte con la adaptación del vial de acceso a los muelles de levante, cuyo presupuesto asciende a algo más de 1,5 millones de euros.

Otra de las obras será el acondicionamiento de los muelles 10, 12 y 14, para darle un aspecto más urbano. El objetivo de esta inversión consiste en ejecutar una rotonda para acceso a los hoteles Meliá y Portamaris, desmontar el puesto de control de acceso a Levante actual y trasladarlo al muelle 14, demoler el cerramiento del aparcamiento en superficie existente, urbanizar los muelles 10, 12 y 14 para nuevos usos. Esta actuación superaría los 1,6 millones de euros.

Por otro lado, el acondicionamiento de la estación marítima ascenderá a más de 1,3 millones de euros.