Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 12 de septiembre de 2025


Trasmediterránea presentó en Valencia el “Milenium Dos”, que cubre la línea con Ibiza y Palma
VM, 25/06/2003

El presidente de Trasmediterránea, Miguel Ángel Fernández Villamandos, presentó ayer el nuevo catamarán de la compañía, el “Milenium Dos”, que se ha incorporado hace unos días a la línea que cubre a diario el trayecto Valencia-Ibiza-Palma.

El presidente estuvo acompañado en la rueda de prensa por el delegado de la compañía en Valencia, Francisco Fuster, y el responsable de zona, Manuel Mata y explicó algunas de las mejoras que está realizando Trasmediterránea en su flota, servicios e instalaciones.

Fernández Villamandos recordó que la compañía opera en el puerto de Valencia en 1917 y que fue aquí precisamente donde se gestó de la mano de un armador propietario de Vapores Correos de África. Además, explicó cuenta con gran tradición en la conexión de la Península con las Islas Baleares, atendiendo el tráfico tanto de pasaje como de carga (material rodante y vehículos).

Flota
A lo largo de los últimos tres años Trasmediterránea, que durante 2002 movió más de 605.000 vehículos en régimen de pasaje, 4,1 millones de metros lineales de carga y y 3,4 millones de pasajeros, ha incorporado cinco nuevos buques a su flota en el Mediterráneo, entre ellos el “Murillo”, que se incorporó el pasado año a la flota de la naviera. La renovación de buques emprendida en esta zona sitúa por debajo de los seis años la edad media de la flota de Trasmediterráneo en este tráfico y la convierte en una de las flotas más modernas.

En este sentido, Fernández Villamando añadió que las características del buque, de los más veloces que existen en la actualidad, permite, además ofrecer precios muy competitivos. De esta manera, precio y comodidad convierten al barco en una alternativa excelente al avión en este tipo de trayectos.

Por su parte, Mata añadió que la capacidad de carga del buque permite además ofrecer muy buenos precios para los vehículos de los pasajeros, de hasta 35 euros.

Por otra parte, el presidente de Trasmediterránea recordó que hace ahora un año que está en servicio la nueva Estación Marítima de la compañía en el puerto de Valencia, que confirma la apuesta de la naviera por este puerto. En este sentido, el presidente explicó que Valencia representa aproximadamente un 40% del volumen de negocio de la compañía en el tráfico con Baleares y alrededor de un 15% del total del volumen de negocio. Es también por este motivo, que Trasmediterránea no descarta establecer desde Valencia servicios de short sea shipping: “Es una alternativa que se tiene que imponer ante la congestión de la carretera y un buen modo de transporte para los tráficos con Italia, el norte de Europa o los países nórdicos”.

En cuanto a las previsiones para la presente temporada, Villamandos aseguró que son mejores que en el primer trimestre del año, ya que han mejorado en los meses de mayo y junio y que se esperan incrementos de entre el el 2 y el 3%.

Finalmente, el presidente de Trasmediterránea explicó que recientemente se ha iniciado un servicio con Argelia, diario en temporada estival, y que no se descarta incorporar nuevos destinos en el Mediterráneo, una vez iniciada la nueva etapa de la compañía una vez finalizada la privatización.

Placa
Tras la visita al nuevo catamarán por parte de autoridades y clientes de la compañía, tuvo lugar en la Estación Marítima la presentación oficial, en la que intervinieron también el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael del Moral, quien felicitó a la compañía por su evolución y apuesta por Valencia, y Fernando Coquillat, delegado del gobierno en la Comunidad Valenciana.

Además, Rafael del Moral entregó una placa al capitán del buque, Eduardo Bonet, por esta primera escala en el puerto de Valencia.