Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 12 de septiembre de 2025


Leonardo Carbone, autor de la obra "Historia y éxito del short sea shipping"
VM, 24/06/2003

Leonardo Carbone, consejero delegado de Grimaldi Logística España, S.A., es el autor de una publicación editada por la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia SPC-S, bajo el título "Historia y éxito del Short Sea Shiiping".

Este libro se enmarca dentro de las iniciativas que desde SPC-S se promueven para promocionar en España el desarrollo de una logística sostenible, basada en la colaboración y cooperación entre los distintos modos de transporte.

Esta iniciativa retrata al Mediterráneo como cuna del Short Sea Shipping (SSS) o Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD). El libro hace un recorrido en el tiempo por las diferentes culturas que surcaron el Mediterráneo y la importancia del transporte marítimo para su desarrollo.

Hombres de negocios
Así, se observa como entre los barcos mercantes y de los de guerra existían notorias diferencias, desde un número inferior de remeros en el caso de los mercantes y el uso de vela, a un casco más redondo y hondo para llevar la carga. Con el paso del tiempo la construcción de los barcos se fue perfeccionado sin olvidar su destino comercial.

A partir del siglo IV A.C., se produce la separación entre barco y carga y aparecen los hombres de negocios especializados en finaciar la construcción de barcos.

Los contenedores de hoy en día eran las ánforas de entonces que utilizaron desde los canitas hasta los romanos. Las ánforas llevaban el sello de los dueños, de la misma manera que los contenedores actuales llevan códigos. El plano de estiba era como el de ahora, con la carga para el último puerto de descarga abajo y la del primero arriba.

Carbone explica en esta publicación como los egipcios fueron los primeros en lanzarse a la aventura de un viaje por mar. Los israelitas comerciaban en el mar Mediterráneo y el mar Rojo.

El rey Salomón, según la Biblia montó una naviera que lo convirtió en un hombre rico. Más tarde los etruscos y fenicios perfeccionaron los barcos comerciales aportando un gran cambio tecnológico. Los fenicios estudiaron los vientos y las corrientes y utilizaron las estrellas empezando a viajar también durante la noche. Los griegos transformaron los conocimientos anteriores en una ciencia: la geografía. Y con ellos, los barcos llegaron hasta las 500 toneladas. Por último, los romanos se hicieron con un gran imperio que hoy ocupa más de treinta estados. Su preocupación por las infraestructuras les llevó a construir carreteras, pero también estimularon el transporte marítimo a corta distancia por la necesidad de mover millones de toneladas de carga rápida.