Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 13 de septiembre de 2025


La APV participa en “Ciudad Abierta”, una iniciativa para promocionar la imagen de Valencia en el exterior
VM, 09/12/2002

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) participa junto a otras nueve instituciones económicas, turísticas y sociales de Valencia en la iniciativa “Ciudad Abierta”, enmarcada en el Plan Estratégico de Valencia 2015 y que tiene su origen en la jornada “Valencia, punto de encuentro internacional”, en la que, entre otros aspectos se desarrollaron ideas de “City-Marketing”, imagen de marca y distintos rasgos característicos de la ciudad, desde el ocio al negocio, pasando por la sociedad y la cultura.

Este proyecto fue presentado ayer en las instalaciones de Feria Valencia por el teniente alcalde y delegado del Plan Estratégico, Rafael Ripoll, con la asistencia de representantes de Aula Tercer Milenio, Cámara de Comercio de Valencia, Confederación Empresarial Valenciana, Ciutat de les Arts i de les Ciències, Feria Valencia, Agencia Valenciana de Turisme y APV. En representación de esta última asistió el director general, Jaime Ronda.

Según Ripoll, el objetivo de “Ciudad Abierta” no es otro que proyectar la imagen de Valencia en el exterior en todos los ámbitos (económico, cultural, social, etc.), de manera que el visitante de la ciudad encuentre una oferta completa y atractiva y conozca todas las opciones que le ofrece, independientemente del motivo de su visita. Este fin se materializa a través de una red de hipervínculos que enlazan cada una de las páginas web de todas estas instituciones, presentando así una oferta conjunta, sólo con que el usuario pulse sobre el logotipo de “Ciudad Abierta”.

Por su parte, Alberto Catalá, presidente de Feria Valencia, aseguró que este es uno de los proyectos más carismáticos de la ciudad como una manera de mejorar la calidad de vida en la ciudad. “Es una alegría poder ofrecer un soporte informático para que el visitante pueda tenera a todas las entidades y corporaciones unidas”, señaló. Además, Catalá destacó la importancia que tienen este tipo de iniciativas para instituciones como Feria Valencia, que recibe cada año más de 1.200.000 visitantes y 800.000 de ellos extranjeros. Además, la actividad de Feria Valencia genera más de 540 millones de euros de ingresos medios al año.

Por otro lado, Ripoll anunció que en breve entrarán a formar parte de este proyecto otras instituciones, como es el caso de las tres universidades de Valencia. Además, señaló que de momento no se van a incorporar empresas a esta iniciativa, aunque no se descarta la participación privada en una segunda fase de “Ciudad Abierta”.