Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 13 de septiembre de 2025


El “Levante sin papeles”, una realidad pionera en el puerto de Valencia
VM, 09/12/2002

El “Levante sin papeles” ya es una realidad en el puerto de Valencia, un proyecto pionero en el sistema portuario español, como en su día lo fue la implantación del Sistema de Información Comunitario (SIC).

Con este paso se cierra el ciclo de la logística del transporte del contenedor de importación. Con esta puesta en marcha que de momento ya funciona con el 60% de los contenedores en la Terminal Pública de Contenedores, concesión de Marítima Valenciana.

El 40% restante se irá incorporando en breve, una vez se pueda implantar en el muelle de Levante, concesión de TCV Stevedoring Company y en el resto del recinto portuario. La automatización será completa cuando los servicios paraduaneros estén dentro del sistema. En un futuro esta sistema funcionará también para exportación y con los graneles.

Según las palabras del presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael del Moral, ayer fue un día histórico para el puerto de Valencia: “Agradezco públicamente la colaboración estrecha con que las instituciones y la comunidad portuaria vienen trabajando desde hace unos años. El trabajo de la Aduana ha sido impecable, no sólo por su colaboración en este nuevo paso, sino por la que viene ofreciendo desde hace ya años para proyectos como el SIC , en los que la Aduana es pionera, y también, se ha hecho un gran trabajo desde el EDI”.

“El SIC es el sistema comunitario más desarrollado de toda Europa y ahora lo estamos implantando también en el corredor MED MEX como arma estratégica para canalizar las mercancías”, con estas palabras Rafael del Moral dio muestras de la filosofía de evolución constante que está llevando a cabo el puerto de Valencia, una filosofía innovadora que marca distancias cualitativas respecto a otros puertos nacionales e internacionales.

Esta presentación se desarrolló ayer con la presencia de las entidades más significativas relacionadas con el “Levante sin papeles”. Allí estuvieron Miguel Tell, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas, Pedro Navarro, presidente de la Asociación Naviera, Pascual Gimeno, presidente de ATEIA, Inocente Altozano, delegado especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de Valencia, María Vicenta Abad, Jefa de la Administración de la Aduana, María Serrano, Administradora de la Aduana Marítima de Valencia, Juan Galiano, delegado provincial de la Agencia tributaria, y Nicolás Bonilla, de la Aduana, entre otros.
Respecto a la representación de la APV, hay que decir que estaban presentes: Jaime Ronda, director general de la APV, Francesc Sánchez, Luis Misas, Xavier Mulet y Pedro Hernando, que fue el encargado de informar a los presentes de la implicación de Inforport en este nuevo sistema, así como, Luis Agustín, que presentó por parte de la APV el proyecto.

Por parte del Cuerpo de la Guardia Civil, también hay decir que asistieron a esta presentación Francisco Fernández, Jefe de la Guardia Civil, Eladio Saiz, Teniente, y el sargento Manuel Aguado.

Este procedimiento, que se pone en marcha por primera vez en España permite con los mismos recursos ventajas como la de eximir a la empresa de transportes de la obligación de recoger y llevar en papel impreso el Levante, agiliza la salida de mercancías del recinto portuario al establecerse una puerta de salida nueva en las terminales para uso exclusivo de este nuevo procedimiento, simplificar la verificación de los Levantes por el Resguardo, evitando errores y demoras y permite la anticipación de operador logístico en la toma de decisiones.

Según explicó, Juan Soncase, de la Aduana de Valencia, para facilitar todas estas mejoras la Aduana ha puesto en Internet, a través de la página web de la Agencia Tributaria, un servicio más, por el que se permite consultar si los contenedores pueden salir con el nuevo procedimiento de Levante sin papeles o o no.

En su intervención, Luis Agustín explicó el papel de la Autoridad Portuaria, que en este caso ha facilitado la infraestructura necesaria para la explotación del sistema y ha instalado una VLAN (Virtual Local Área Network), tecnología de comunicaciones de alto nivel que asegura la privacidad de los datos y la total separación del tráfico entre las dos redes.

Por su parte, Pedro Hernándo, informó de que Inforport Valencia ha colaborado en este proceso desarrollando una serie de funcionalidades en el SIC, que agilizan el procedimiento al permitir la captura de los datos de una forma más dinámica,. Para ello se ha asociado al código de barras a la orden de transporte, por el que se incorporan los datos en las aplicaciones de la Aduana.