|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El comité organizador última los detalles de la regata “Tall Ship Race” en Alicante
La Autoridad Portuaria de Alicante acogió ayer la reunión del Comité Organizador de la regata "Tall Ship Race", por segunda vez, para llevar a cabo todas las tareas necesarias para el desarrollo de la regata y efectuar el seguimiento del proceso necesario.
Cabe recordar, que el Comité Organizador está integrado por los siguientes miembros: Luís Díaz Alperi, Alcalde de Alicante; Mario Flores, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante; José Marín Guerrero, delegado del Consell Valenciano en la provincia de Alicante; Encarna Llinares Cuesta, subdelegada del Gobierno; Niurka Montalco, secretaria Autonómica de Deportes; Álvaro Fernández Navarro de los Paños, comandante Naval de la Marina; Andrés Llorens Fuster, concejal de Turismo y Playas; Francisco Zaragoza Hernández, concejal de Deportes; Pascual Díaz Amat, diputado de Deportes; Juan Ferrer Marsal, director de la Autoridad Portuaria; Francisco Zaragoza Zaragoza, presidente del Club de Regatas; Rafael Iturrioz, director de Promoción y Manuel Nadal de Uhler, director Técnico de la Regata.
Durante la reunión se informó de la aceptación de S.A.R el príncipe de Asturias a la presidencia del Comité de Honor de la Regata, y de la aceptación de Francisco Camps a la pertenencia al citado Comité de Honor. Por otra parte se mostró las acciones realizadas en relación al Village empresarial, en el cual las empresas alicantinas pueden estar presentes en este acontecimiento de gran magnitud internacional y ofrecer un escaparte empresarial, así como mostrar una imagen imponente frente al gran público y un ámbito VIP a sus clientes y amigos junto veleros majestuosos. Además se repasó el estado presupuestario y las distintas acciones, así como la lista de empresas colaboradoras del evento entre las que destacan la CAM, TMS-SATO, AITAMAR, CYES, VYAS, Calamovel SPAIVER, GRUPO PINAR, Torre Alicante, o Font Vella, entre otros. Infraestructuras Durante la reunión se aprobaron en líneas generales, la infraestructuras que se utilizarán como el muelle 14 para los barcos más grandes (Clase A, más de 40 m. de eslora), el muelle 13 para los siguientes en eslora (Clase B, entre 40 y 25 m) y el 12 para los más pequeños (Clases C, de 25 a 15 y D, de 15 a 9). Seguridad Durante la jornada se mostraron los asuntos más importantes conducidos por el Comité de Seguridad integrado por José Mª Pajín Echevarría de la Subdelegación del Gobierno; Ricardo Herrero Pie, comisario B.P.S. Ciudadana; Luis Miguel Saldaña Garcés, inspector Jefe Sección BPSC; Francisco Magallanes Arqués, jefe de la Unidad Protección Civil Subdelegación; Ezequiel Romero Guijarro, teniente. Coronel de la Guardia Civil; Aurelio Zés Varela, capitán Jefe Servicio Marítimo de Alicante; Juan Saura López, capitán del Puerto/ Aeropuerto; Aurelio Fernández Navarro de los Paños comandante Naval Alicante; José Domingo López Zamoul, capitán Marítimo Alicante; Juan Carlos Crespo González, director de Salvamento Marítimo de Valencia; Francisco Maltés Vargas, responsable de Seguridad de Autoridad Portuaria de Alicante y Manuel Nadal de Uhler, director Técnico Regata. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|