|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
APV y la Aduana de Valencia contribuyen a la implantación del Levante sin papeles
Valencia Marítima habló con Juan Soucase, Jefe del Área de Planificación y Coordinación de la Aduana de Valencia quien ha sido uno de los encargados del desarrollo de este sistema
La APV y la Aduana de Valencia apuestan por el uso del Levante sin Papeles. Por ello, ambos organismos participarán en los próximos días en sesiones de información para transitarios, consignatarios y agentes de aduanas.
La finalidad será dar a conocer las características de este sistema telemático, que claramente contribuye a agilizar el tránsito de camiones dentro de las terminales, a "reducir las colas de camiones en las terminales y a dar más seguridad y fiabilidad en el intercambio de la documentación entre todos los agentes que intervienen en el proceso", según afirma Juan Soucase, Jefe del Área de Planificación y Coordinación de la Dependencia Provincial de Aduanas de Valencia.
Difundir su funcionamiento Según Soucase, "para mejorar el Levante sin Papeles, se necesita difundir su funcionamiento. Hay que saber cuándo la mercancía puede salir sin papeles y cuando no. Por otra parte, en todo este proceso ha sido fundamental la implantación del código de barras". Desde que se inició la implantación del Levante sin Papeles en diciembre del 2002 hasta ahora, se ha seguido un periodo de pruebas que ha servido para ir corrigiendo fallos y perfeccionando todo el sistema. Lo que queda en estos momentos es implantarlo y fomentar su uso. Levante sin Papeles El sistema consiste en una aplicación telemática que permite la comunicación directa entre la Aduana de Valencia y el personal de vigilancia de salidas y entradas en las terminales. Según indica Soucase, "es necesario que el transportista tenga claro que no todos los contenedores pueden salir sin levante. Para saber si ese contenedor puede salir o no sin levante, es necesario consultar en internet, en la página de la Agencia Tributaria, www.aeat.es" La implantación del levante sin papeles ha sido el escalón lógico de un proceso mucho más extenso de automatización de muchas de las funciones que realiza la Aduana de Valencia. El primer eslabón de esta cadena se produjo en 1995, año en el que se informatizó la presentación de las declaraciones sumarias, según explica el Jefe del Área de Planificación y Coordinación de la Dependencia Provincial de Aduanas de Valencia. Posteriormente "se siguió con la informatización del proceso de presentación de los despachos", explica. “El puerto de Valencia ha sido, junto con el de Barcelona, uno de los pioneros en España en la implantación de este sistema”, explica Soucase. De hecho, en la actualidad estos son los dos únicos puertos españoles que utilizan el Levante sin Papeles. En el caso de Valencia, su implantación ha contado con el apoyo decisivo de la APV según Soucase, que ha contribuido en la dotación de medios materiales, y también de Infoport Valencia. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|