Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 30 de abril de 2025


Panamá se somete a una auditoria de la OMI sobre las condiciones del registro de buques
VM, 17/04/2007

Panamá ha iniciado el proceso por el que se someterá en agosto de 2008 a una auditoría voluntaria de la Organización Marítima Internacional (OMI), que verificará la eficacia de sus servicios como país de registro de buques.

El proceso comenzó con un curso que está siendo impartido a los funcionarios de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y que persigue formarlos en el cumplimiento de las normas internacionales del sector marítimo.

En la auditoría se medirán el cumplimiento de convenios internacionales, como el Convenio de Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), Convenio de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar (STCW), y el Convenio de Prevención de la Contaminación en el Mar por los Buques (MARPOL), entre otros.

De aprobarse la auditoría, Panamá reforzaría su liderazgo como primer país de abanderamiento de buques y garantizaría la calidad de sus servicios.

Peajes del canal
Según la AMP, varios expertos panameños consideran que la nueva propuesta de peajes del Canal ayudará a “capturar” una parte importante del valor que la vía interoceánica tiene para sus usuarios.

Así lo indicó el economista y ex ministro panameño Guillermo Chapman, para quien el nuevo programa del canal permitirá a la AMP seguir incrementando su aportación a las arcas públicas panameñas.

Según la Autoridad Marítima de Panamá, otros expertos estiman que la política de peajes es necesaria para garantizar el servicio eficiente de la vía interoceánica ya que si ésta agota su capacidad de servicio, será incapaz de atender a la creciente demanda del sector marítimo.

Tras un mes de consultas con la industria naviera internacional, la Junta Directiva de la ACP anunció la semana pasada su decisión de aplazar hasta julio la entrada en vigor de los nuevos peajes del canal, para cinco segmentos del transporte, la mercancía general, los graneles secos, los buques cisterna, los buques ro-ro y otros.

Para los segmentos de carga refrigerada y pasajeros, los nuevos cargos empezarán a aplicarse en octubre de 2007, mientras que los relativos al transporte de contenedores se implementarán a partir de mayo de 2008.

Los ingresos que genere el aumento de peajes servirán para financiar, en parte, los 5.250 millones que costará la ampliación de la vía, que incluye la construcción de un tercer juego de esclusas que permita duplicar su capacidad.