|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
IFA cierra 2006 con unos ingresos de 5,21 millones y unos beneficios de 289.232 euros
La dirección de la Institución Ferial Alicantina presentó los resultados económicos y de gestión del ejercicio 2006, que registraron 289.232 euros de beneficios, un 26% más que el año anterior, pese al crecimiento de la carga financiera así como el mayor peso de las amortizaciones que la Institución ha tenido que asumir como consecuencia de los puesta en marcha del Proyecto de Ampliación y Modernización del recinto ferial y su entorno.
El EBITDA, que es el valor que determina el resultado de la actividad de una empresa al margen de intereses y amortizaciones, y que constituye, por tanto, un excelente indicador de la rentabilidad del negocio, ha experimentado durante este período un crecimiento de un 84%.
Los ingresos de explotación crecieron en un 3% hasta alcanzar la cantidad de 5,21 millones de euros. Dicho aumento se debe fundamentalmente al crecimiento de los ingresos por contratación de espacio y por los distintos servicios que ofrece la Institución. De la misma manera hay que resaltar que se ha logrado este incremento a pesar del descenso del 21% de los ingresos por subvenciones, lo que demuestra una tendencia de la Institución hacia conseguir una mayor independencia financiera. Los gastos de explotación se mantuvieron constantes respecto al ejercicio anterior alcanzando un total de 2,73 millones de euros, a pesar de que en el ejercicio 2006 se ha celebrado un certamen más que en el 2005. Desarrollo Durante la celebración de la reunión del Comité de Dirección también se ratificó la intención de la Institución Ferial Alicantina de presentarse al concurso para la adjudicación de la urbanización del entorno del recinto ferial, que constituye una superficie de 410.000 metros cuadrados, de los que ya hay ocupados 45.000 por parte de los dos pabellones que conforman actualmente la Institución Ferial Alicantina. Las bases particulares que regirán este concurso fueron aprobadas el pasado 26 de marzo por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Elche. Para la elaboración del proyecto de urbanización, la Institución cuenta con la colaboración del prestigioso arquitecto urbanista José María Tomás Llavador, reciente ganador junto con el arquitecto Jean Nouvel del Concurso Internacional de Ideas Valencia al Mar – Marina Real Juan Carlos I, y autor, entre una serie de relevantes trabajos, del Master Plan e Infraestructuras de Feria Valencia; el Parco Urbano di Bagnoli en el Puerto de Nápoles, Italia; el Plan Parcial “El Garrochal” en Quito, Ecuador; el Plan Espacial y ampliación del IVAM; el Master Plan e Infraestructuras de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y el Conservatorio Auditorio en Torrevieja. Fines Áreas Ingeniería y Arquitectura, que es la compañía de servicios profesionales de arquitectura e ingeniería que lidera José Maria Tomás, desarrollará el proyecto de urbanización de la Institución Ferial Alicantina con los claros objetivos de presentar un proyecto arquitectónico diferenciado que permita a IFA posicionarse como un recinto ferial de referencia, transmitir su identidad corporativa, fidelizar el mayor número posible de actos y eventos así como integrarse funcionalmente en su entorno. Además, pretenden desarrollar una infraestructura que sea capaz de sostener un proyecto empresarial a largo plazo, gracias a la capacidad de diversificación de la fuente de ingresos, a alcanzar una mayor rentabilidad de las actividades desarrolladas así como la búsqueda de soluciones basadas en los criterios de la eficiencia energética que esta a su alcance. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|