Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 17 de agosto de 2025


Las exportaciones alicantinas superaron el valor de 311 millones de euros en septiembre
El último dato aportado por las estadísticas del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) sitúa el valor de las ventas de productos alicantinos al extranjero en 311,1 millones de euros durante el pasado mes de septiembre
VM, 16/01/2007

Al mismo tiempo, las importaciones facturaron por un valor de 283,1 millones de euros, con lo que el saldo comercial, aunque se mantiene en cotas positivas, se reduce a 28 millones de euros de superávit para este mes.

Se repite, por tanto, la tónica del pasado año 2005, crecen las exportaciones pero acompañadas de un crecimiento aún mayor de las importaciones, que resta robustez a la balanza comercial alicantina en los mercados internacionales.

Un claro reflejo de esta situación es la evolución de la tasa de cobertura que en los siete primeros meses ha disminuido 16 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año 2005, y se sitúa en el 111,5%.

Importadores
El análisis de la marcha del comercio internacional de Alicante a través de las cifras acumuladas de enero a junio indica que el principal país cliente de las empresas alicantinas, Francia, mantiene su nivel de compras con 396 millones de euros, pero incrementa notablemente sus ventas en un porcentaje del 46,8%.

No obstante, y a pesar de estas diferencias, la relación comercial con la República Francesa sigue siendo muy favorable a la provincia en términos de saldo con una tasa de cobertura que supera el 275%.

Los siguientes clientes en volumen de compras a la provincia son Alemania y Reino Unido.
Estos dos países han reducido sus adquisiciones e incremetado sus ventas de forma sensible en un año.

El saldo comercial que se produjo de enero a julio de 2006 es menor que el que se produjo en el mismo período del 2005. De este modo, el movimiento de los flujos comerciales ha provocado una reducción en el saldo comercial que la provincia mantiene con ellos del 26,9%, es decir, más de una cuarta parte.

Más favorable ha sido la evolución con países como Portugal e Italia, con quienes se han registrado sendos avances del 18,1% y del 11,5% en las exportaciones.

Pero también las importaciones con estos países han crecido un 21,5% y un 6,3%, respectivamente.

Las previsiones del Gobierno español establecen una desaceleración para este año 2007, que se deberá a un gradual enfriamiento de todo el componente de la demanda interna, que se verá en parte compensada por una menor aportación negativa del sector exterior.

[b]Eurozona
En lo que se refiere a Europa, la Comisión Europea en su último informe trimestral económico afirma que la recuperación de la economía de la Eurozona parece asentarse sobre bases sólidas y se muestra optimista sobre la evolución de la actividad a corto y medio plazo.