Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 19 de agosto de 2025


El ferry de Acciona Transmaditerránea supera los 10.000 pasajeros en un mes y medio
VM, 25/08/2006

El ferry que une Alicante con las Islas Baleares ha superado los 10.000 pasajeros. La embarcación de Acciona Trasmediterránea entró en funcionamiento el pasado 27 de junio y en apenas en mes y medio ha demostrado que la línea es rentable.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Mario Flores, se marcó el objetivo de recuperar el enlace cuando accedió al cargo en 1995.

Por otro lado Flores también ha hecho balance de la operación salida de Paso del Estrecho, que comenzó el 15 de junio y finalizó ayer.

Durante esos dos meses han pasado por la ciudad un total de 77.242 pasajeros y 17.985 vehículos, lo que representa un incremento de más de un 11 y un 6 por ciento respecto a 2005, respectivamente.

A estos datos, únicamente de salidas, hay que sumar también los de desembarque, es decir, las llegadas.

Hasta la fecha han pasado por Alicante más de 21.000 personas y 4.200 vehículos. En este apartado ha habido un aumento de más de un 15 y un 23 por ciento respecto al año pasado, respectivamente.

Accesos
Cabe destacar que la APA efectuó unas pequeñas labores de acondicionamiento de infraestructuras para facilitar los accesos tanto rodados como a pie, para facilitar el embarque.
De manera que los pasajeros puedan acceder directamente desde el centro comercial, que se utilizará a modo de terminal marítima, hasta el buque por la fachada marítima mientras que el acceso rodado se realizan por el vial de acceso a Panoramis.

La elección de estos muelles para el atraque proporciona al pasaje una gran facilidad de acceso al barco, ya que en el entorno de Panoramis la Autoridad Portuaria dispone de más de 1.500 plazas en diferentes concesiones.

Y por otro lado, desde la ciudad es fácil acceder a este enclave.

Historia
El enlace marítimo de pasajeros entre el puerto de Alicante y las Baleares ha sufrido continuas interrupciones a lo largo de la historia.

El primer “Pez Volador” fue construido en 1986 en Astilleros Rodríguez, en Italia y en 1988 fue adquirido por Naviera Mallorquina con un coste de 800 millones de pesetas y se estrenó en la línea Alicante-Ibiza el 2 de junio del citado año, cubriendo el trayecto en dos horas y 45 minutos

El 1 de junio del año 1988 inició las operaciones el “Pez Volador”, un hidrofoil que realizaba la ruta entre Alicante e Ibiza en 2 horas y 42 minutos con una velocidad de crucero de 35 nudos.

El barco atracaba frente al Hotel Meliá, junto a las escaleras que dan al paseo Guillén Tato, donde en la actualidad se encuentra la estatua de Ícaro.

La experiencia no fue positiva y la línea se clausuró a finales de década.