|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El cierre de la Cofradía de Alicante provoca el desvío de sus pesqueros a Santa Pola
El cierre de la Cofradía de Pescadores de Alicante, por la falta de medios económicos para sufragar los gastos de su nuevo edificio, ha provocado, desde su clausura, que el puerto de Santa Pola acoja a los pesqueros que pertenecían a la ya desaparecida Cofradía de Pescadores de Alicante.
En este sentido, el presidente de la Cofradía de Pescadores de Santa Pola, José Ramón García, señaló que desde que se produjo la crisis en Alicante: “en el puerto acogemos prácticamente a diario los seis o siete barcos que pertenecían a Alicante”.
José Ramón García asegura que no hay ningún problema para que estos pescadores trabajen en el puerto, ya que el trabajo de la Cofradía de Pescadores de Santa Pola es, precisamente, dar facilidades a los pescadores . Asimismo, José Ramón García apunta que el puerto de Santa Pola es “desde hace tiempo el puerto de referencia de la provincia de Alicante y nuestra finalidad siempre es facilitar el trabajo de los pescadores”. Por ello, recuerda que en la localidad también llegan barcos de Torrevieja, San Pedro del Pinatar o El Campello, entre otros, aunque matiza que desde el cierre de la Cofradía de Alicante sus barcos llegan prácticamente a diario. En relación con el cierre de la histórica Cofradía de Alicante, José Ramón García considera que se debió a una acumulación de circunstancias, entre las que destacó, aparte de su endeudamiento, que “la Cofradía tenía muy pocos barcos y dependía básicamente de los que venían de fuera”. En relación con el momento y la situación económica en la que se encuentra la Cofradía de Santa Pola, José Ramón García apunta que “está bien, con los problemas de siempre, pero hemos hecho un buen seguimiento, es impensable que suceda en Santa Pola una situación similar a la de Alicante”. Además, señaló que “desde la Cofradía se trabaja sin ánimo de lucro y explicó que el objetivo es siempre invertir en el marinero para que se pueda llevar el jornal a casa”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|