|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Asociación de Consignatarios de Buques de Alicante celebró su Asamblea General
La Asociación está estudiando la posibilidad de constituir una Federación de empresas del sector portuario
La Asociación de Empresas Consignatarias de Buques celebró el miércoles su Asamblea General. En esta reunión se informó del alta como asociadas de dos nuevas empresas: Lupicargo, que ya actuaba como empresa transitaria y se ha dado de alta como consignataria en el puerto de Alicante, y Cesa Alicante, que hasta la fecha tenía sólo actividad como empresa estibadora.
Sin embargo, esta compañía ha decidido darse de alta como consignataria con el fin de atender los buques de graneles que operaba hasta el momento.
Bajas Por otra parte, se han producido dos bajas, tal como se informó en esta Asamblea General. Por una parte, la de la firma Incargo Alicante y, por otro lado, la de Marítima Valencia. Ésta última queda en el puerto de Alicante como oficina de representación dentre de las instalaciones de Terminal de Contenedores de Alicante (TCA). El grupo Dragados, accionista mayoritario de Marítima Valenciana, cuenta en la actualidad con el 33% de TCA. Nuevo secretario Además, la baja como empresa consignataria de Marítima Valenciana ha tenido otra consecuencia: la dimisión del secretario de la Asociación. Hasta la fecha, Ángel Ortuondo, delegado de Marítima Valenciana en Alicante, ocupaba este cargo. Sin embargo, al aprobarse la baja de la compañía como miembro de esta Asociación, se ha visto obligado a abandonar la Secretaría. En este puesto ha sido sustituido por Felipe López, de Naviera Pinillos, tal como aprobó la Asamblea General de la entidad. Por otra parte, la Asamblea aprobó las cuentas del ejercicio anterior, los presupuestos del actual y a Memoria de Actividades. Federación En otro orden de cosas, se dio cuenta de las gestiones que se están desarrollando para estudiar la viabilidad de constituir una federación de empresas del sector portuario. El objetivo es conseguir mayor representatividad ante los organismos e instituciones oficiales. Para ello, se está realizando un estudio que permita conocer que puntos deberían recoger los estatutos de esta Federación, que aunaria a las empresas consignatarias, transitarias, navieras, transportistas y, en definitiva, a los operadores del puerto de Alicante. Tras la reunión, tuvo lugar un almuerzo, al que asistieron Mario Flores, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Mario Flores, y Sergio Campos, director general de la entidad. En esta comida, el presidente de la Asociación, Antonio Muñoz, felicitó a Flores por el acto organizado el pasado domingo, en el que se inauguraron cuatro proyectos de vital importancia para el desarrollo del puerto de Alicante. En este acto, al que asistió el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, el presidente de la Generalitat, José Luis Olivas, y el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, se inauguró la urbanización de la nueva Dársena Pesquera y la Zona de Actividades Logísticas. Además, se inauguraron los muelles 13 y 15 y la nueva Terminal de Pasaje. Por su parte, el presidente de la APA explicó que en el próximo Consejo de Administración, que se celebrará el próximo lunes se procederá a la adjudicación de la nueva Dársena del puerto de Alicante, que comprende los muelles 19,21 y 23 y requiere una inversión cercana a los 180 millones de euros, una cantidad que aportarán tanto la iniciativa privada como el propio operador de las instalaciones. Nueva dársena Según Mario Flores, el objetivo es que el concesionario de esta nueva superficie operativa pueda, a su vez, subarrendar los terrenos y obtener tarifas más económica, siendo siempre la tarifa máxima de aplicación la de la Autoridad Portuaria. Competitividad Esta posibilidad que se está contemplando en relación a la nueva Dársena y el subarrendamiento de superficie, contribuirá en opinión de Mario Flores a incrementar la competitividad del puerto de Alicante y a descongestionar el muelle 17, que en la actualidad ya está saturado por los crecimientos de tráfico experimentados en los últimos meses. Por otra parte, el presidente de la APA recordó que con estas obras se podrán trasladar las cementeras que están establecidas en la actualidad en el puerto de Alicante. Con esta ampliación del puerto de Alicante, el muelle 14 quedará reservado para la ciudad y para el tráfico de recreo, mientras que la zona de Poniente estará destinada al tráfico comercial y allí se centrará también el tráfico con Argelia. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|