|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El Consell otorga el certificado ambiental a Biodiesel Alicante, que operará en la ampliación
La secretaria autonómica de la Conselleria de Territorio y Vivienda, Cristina Serrano, hizo entrega de la autorización ambiental integrada, el máximo certificado ambiental, a la empresa Biodiesel Alicante, la primera que la Conselleria concede a una industria de fabricación de biocombustible.
Esta instalación, que se ubicará en la ampliación del puerto de Alicante, va a fabricar combustible totalmente ecológico a partir de aceites vegetales, tales como la soja, palma o colza.
“Esta instalación está diseñada para operar con todo tipo de aceites lo que constituye un hito ya que le permitirá no depender de un único suministro”, destacó Serrano. La secretaria autonómica puntualizó la importancia de este tipo de instalaciones que “contribuyen a la reducción de la dependencia de las importancias energéticas y de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo las medidas necesarias para cumplir con el protocolo de Kioto”. Capacidad Además, la planta, que contará con una capacidad de producción de 200.000 toneladas de biodiesel y 23.000 toneladas de glicerina, va a garantizar una amplia cobertura local y garantizará el abastecimiento desde una unidad local de consumo de combustibles del propio puerto, además de potenciar el tráfico de barcos para el transporte y la recepción de materias primas (aceite) y productos (biodiesel). Garantías A través de la Autorización Ambiental Integrada, la conselleria de Territorio y Vivienda ha garantizado que las técnicas que utilizará serán las mejores disponibles y, por lo tanto, menos contaminantes. Así, este certificado fija todas las condiciones ambientales exigibles para la explotación de las instalaciones. En esta autorización, se especifican los valores límites de emisión de sustancias contaminantes, tomando en consideración las características de la instalación, su implantación geográfica y las condiciones locales del medio ambiente. Así, para evitar emisiones de metanol, todos los depósitos, reactores y sistemas de suministro de la nueva instalación serán sistemas cerrados y estarán provistos de inertización con nitrógeno. Además, para evitar posibles vertidos contaminantes se construirá un cubeto de retención de líquidos en la zona de almacenamiento que contará con sistema de canalización. Por su parte, las aguas pluviales limpias se verterán directamente a la red de saneamiento y las aguas industriales se canalizarán a la depuradora de la factoría. Por otro lado, la secretaria autonómica de la Conselleria de Territorio y Vivienda señaló que “se han concedido ya 37 autorizaciones ambientales integradas de diferentes sectores económicos y se encuentran en trámite 168 solicitudes, de las que 5 son plantas nuevas de fabricación de biodiesel”. Visita En otro orden de cosas, Cristina Serrano aprovechó su estancia en Alicante para visitar los trabajos de recogida de residuos sólidos flotantes en el litoral de la Comunidad Valenciana. A través de esta campaña, Territorio y Vivienda pretende controlar y mejorar la calidad de las aguas del litoral, así como la prevención de episodios de contaminación en las playas. Para la ejecución de esta campaña, Territorio y Vivienda contrata quince embarcaciones de recogida de residuos flotantes. A cada una de ellas se le asigna una zona del litoral, en la que se desarrolla su trabajo de manera continuada, durante el período en el que se ejecuta la campaña. Serrano apuntó que “uno de estos barcos, trabaja exclusivamente en la zona del campo de regatas de la America’s Cup entre el 1 de marzo y el 31 de agosto”. Para la ejecución de la campaña, que cuenta con una inversión cercana a 1.800.000 euros, se ha optado por una opción mixta en el tipo de embarcaciones. Las actuaciones que realizan estas embarcaciones consisten principalmente en la recogida de residuos flotantes y semisumergidos en las playas y aguas litorales de la provincia. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|