Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 12 de septiembre de 2025


El túnel entre los muelles transversales, un proyecto cada vez más cerca
Obras Públicas, la APV y el Ayuntamiento de Valencia colaborarán en este proyecto
VM, 16/05/2003

El Gobierno Valenciano y la Autoridad Portuaria de Valencia iniciarán próximamente las obras de conexión para el tráfico por carretera entre los transversales de Levante y Poniente. El pasado martes, el Consell, reunido en sesión plenaria, aprobaba su colaboración con la APV para la realización de estas obras.

Esta conexión se realizará mediante un túnel que conectará la los dos muelles transversales del puerto, el de Poniente y el de Levante, como ya saben nuestros lectores.

Presupuesto
En la reunión mantenida el pasado martes, el Consell decidió poner en marcha ese proceso, dando los primeros pasos como es la aprobación definitiva y distribución del presupuesto total de las obras.

Según anunció la conselleria del Portavoz, el presupuesto total de las obras será de 73.210.000 euros. De esa cantidad, la conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes concederá a la Autoridad Portuaria de Valencia 30 millones de euros, mientras que el Ayuntamiento de Valencia destinará 20.900.000 euros. Por otra parte, la participación en la inversión por parte de la Autoridad Portuaria será de 22.310.000 euros.

Este proyecto forma parte del plan de desviación de la circulación interior del puerto, que en estos momentos aún transita por lo que ya comienza a ser el Balcón al Mar.

La Autoridad Portuaria firmó en 1997 un convenio con el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento, para la creación del Balcón al Mar. De esta forma, el Puerto cede en propiedad al Ayuntamiento el suelo de la dársena interior con el objetivo de llevar a
acabo una operación de recuperación de los espacios más próximos al trama de suelo urbano.

Pero, para la cesión de esos terrenos, la APV necesita antes desviar toda la circulación que, en la actualidad, se desarrolla en esa zona. Según fuentes de conselleria, la solución adoptada “supone grandes beneficios medioambientales, de transporte y creación de empleo, resultando rentable económica y socialmente” y “ además de comportar un mínimo impacto medioambiental, supone en su conjunto un coste final que se rentabilizará en el tiempo de forma óptima”.