|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Estibadores
La CEV apuesta por esperar la aprobación de la Directiva Europea para tramitar el Proyecto de Ley
La Confederación de Empresarios espera que la ley no limite la función de la Autoridades Portuarias en materia de Recursos Humanos
La Junta Directiva de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), en su reunión de ayer, ha analizado el Proyecto de Ley de Régimen Económico y de Prestación de Servicios en los puertos de interés general.
En relación a este nuevo texto, la CEV considera que la nueva regulación pretende resolver la inestabilidad jurídica planteada tras la sentencia del Tribunal Constitucional de 1995 sobre prestaciones patrimoniales de carácter público.
Tasas A raíz de esta sentencia, según se puso de manifiesto en la Junta Directiva de la entidad, algunos usuarios de los puertos han reclamado la devolución de las cuantías que los puertos venían cobrando conforme a lo establecido en la ley de puertos vigente. Esta Ley establecía la regulación del sistema tarifario de los puertos según el concepto de precio privado. En este sentido, la nueva ley intenta resolver esta inseguridad sustituyendo el concepto de precio por el de tasa de servicios generales. Con todo esto, la CEV espera que el Proyecto de Ley, una vez superado el trámite parlamentario, no limite la independencia de los puertos por una centralización en Puertos del Estado de las decisiones de gestión de las distintas Autoridades Portuarias. La CEV hace especial hincapié en la necesidad de que este texto permita que las políticas de Recursos Humanos queden descentralizadas a favor de las Autoridades Portuarias. En lo referente a la estiba, la Confederación considera que el nuevo proyecto se anticipa a la aprobación de la Directiva Europea sobre el acceso al mercado de los servicios portuarios. Esta anticipación, en opinión de la Junta Directiva de la entidad, sería conveniente y aceptable si contase con el apoyo y consenso de todas las partes implicadas. Sin embargo, ante la situación de conflicto y discrepancia, la CEV cree oportuno esperar a la aprobación de la Directiva Comunitaria y su transposición a nuestro ordenamiento jurídico. “El sector de la estiba no puede permanecer ajeno a la corriente liberalizadora que afecta a la economía mundial”, concluye la entidad en un comunicado remitido ayer. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|