|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
M. Flores: “La nueva dársena permitirá ampliar la terminal de contenedores”
Mario Flores ha cumplido diez años al frente de la Autoridad Portuaria de Alicante, lo que le convierte en el presidente "decano" del sistema portuario español. Aunque ha transcurrido una década, tiene muy presente el día en que tomó posesión de su cargo y pronunció un discurso ante el gobernador y el Consejo de Administración, no sin antes contar con la colaboración de su padre para redactar su intervención.
Flores nos refresca la memoria de forma realista: asumió la presidencia de un puerto que atravesaba una situación delicada, con importantes descensos de tráficos. De esta forma, asumió el cargo con muchos retos, algunos de los cuales ha cumplido de forma satisfactoria. "Teníamos que consolidar los tráficos, atraer nuevos tráficos, continuar con las infraestructuras, establecer un vínculo entre puerto y ciudad, potenciar el tráfico de cruceros y recuperar el tráfico con las Islas Baleares y Canarias", explica Mario Flores.
Según el presidente del puerto de Alicante, se han cumplido todos los objetivos iniciales, en mayor o menor medida, y se ha conseguido establecer nuevas líneas. Como ejemplo de esta buena trayectoria, en cuanto al tráfico de mercancías, existen en la actualidad tres salidas semanas a cargo de Naviera Fos, "un servicio que en breve será diario". Además, se ha logrado cubrir el tráfico de pasaje con las islas gracias a la recuperación del servicio de Trasmediterránea, que precisamente será inaugurada mañana. Para Mario Flores ha sido determinante en esta buena evolución el equipo de profesionales del que ha estado rodeado, tanto los actuales como el anterior con una mención muy especial al exdirector del puerto, Sergio Campos. De la misma forma, ha sido esencial el impulso empresarial a los nuevos proyectos. Con todo esto, en diez años se ha conseguido un crecimiento del 200% en tráfico y se ha multiplicado por cinco la inversión: "Los buenos resultados nos han permitido flexibilizar las tarifas y que Puertos del Estado permitiera el endeudamiento gracias a los beneficios de los últimos años". Este apoyo de Madrid se ha sumado a una iniciativa que ha resultado muy favorable para el crecimiento del puerto: la fórmula mixta de inversión privada-pública, novedosa en el sistema portuario español y que ha dado lugar a nuevos muelles y superficies. Mario Flores cumple diez años al frente del puerto de Alicante y lo hace con numerosos y nuevos retos. Entre ellos, Alicante se ha convertido en sede de la Volvo Ocean RACE, que se celebraría por segunda vez fuera de un puerto británico y que, en opinión del presidente, permitirá avanzar en una nueva fase de unión puerto-ciudad. "Todos los actos de presentación estarán representando a Alicante y se aprovechará para realizar obras de urbanización que serán buenas para la ciudad - añade Mario Flores -. Estamos hablando de eventos que movilizan a cerca de un millón de personas y que representan una importante publicidad mundial, contribuyendo a la promoción del turismo y el sector servicios. Esa publicidad también será aprovechada por el puerto para dar a conocer su vertiente comercial", continúa Flores. Infraestructuras Está previsto también asumir el desarrollo de nuevas infraestructuras, como la ampliación del Muelle 11 para tráfico de contenedores, ya que la concesión de Terminal de Contenedores de Alicante vence en el año 2009: "Las obras se podrán hacer cuando se traslade parte de tráfico a la nueva Dársena". Se ampliarán también las instalaciones para biodiesel, que representa una inversión de 50 millones de euros, y se prolongará la línea de atraque del Muelle 13, con una superficie operativa que alcanzará los 19.000 metros cuadrados por el relleno del varadero. Por otro lado, el tráfico del Muelle 14 se trasladará a la nueva Dársena y el Muelle 14 se reservará al tráfico de cruceros y como zona de ocio, incluso se plantea la posibilidad de construir una nueva marina para megayates. Esta marina se ubicaría entre los muelles 10, 12 y 14. Tal como señala el presidente, en un futuro próximo está previsto trasladar al Muelle 25 la terminal que atiende el tráfico con Argelia y la Operación Paso del Estrecho, que este año moverá entre 30.000 y 35.000 vehículos y 150.000 pasajeros. En esta nueva dársena el Grupo Boluda tiene previsto construir una terminal de contenedores para atender los servicios que mantiene en la actualidad entre Alicante y las Islas Baleares, con Naviera Fos, y las Islas Canarias, con Naviera Pinillos, con previsiones de mover entre 70.000 y 75.000 TEU. "En septiembre u octubre esperamos contar con el terreno para poder desarrollar el proyecto". Por otro lado, el Muelle 13 se destinará al tráfico ro-ro y los muelles 15 y 17 al tráfico polivalente, mientras que el muelle 11 es la terminal de contenedores. "La nueva ampliación contará con instalaciones para graneles y la planta de biodiesel, una terminal de contenedores, el tráfico con Argel y el Puente Logístico con el norte de África, así como el tráfico de mercancía general", añade. Nueva ZAL En otro orden de cosas, Mario Flores recuerda que la nueva Zona de Actividades Logística, un proyecto que será presentado mañana, estaría ubicada a tres kilómetros del puerto de Alicante y contaría con una terminal TECO. Esta zona tendrá entre 1,5 y 2 millones de metros cuadrados y estará localizada cerca del aeropuerto y del recinto ferial, con buenas comunicaciones por carretera. En cuanto a la ZAL actual, el presidente del puerto de Alicante explica que ya se han comercializado dos de las tres fases del proyecto. "Estamos seleccionando a los usuarios de la tercera fase, entre operadores logísticos que generen nuevos tráfico o que contribuyan a consolidar los esporádicos. En estos momentos estamos en fase de adjudicación y planteando la posibilidad de establecer en esta zona un Puesto de Inspección Fronterizo (PIF)", concluye Mario Flores. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|