|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Valencia se consolida como puerto natural de Madrid
La sede del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de Madrid acogió ayer la presentación del puerto de Valencia para la que contó con la asistencia de un nutrido grupo de representantes del ámbito político y económico de ambas comunidades.
El acto que fue inaugurado con la intervención del presidente del Consejo Superior de Cámara de Comercio, Javier Gómez Navarro, contó también con las intervenciones de, presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas, así como de los presidentes de ambas comunidades, Francisco Camps, presidente de la Generalitat Valenciana, y Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid. La presentación del Puerto de Valencia corrió a cargo del presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar.
Javier Gómez Navarro inició el acto destacando la histórica relación que entre puertos y cámaras existe, señalando que "siempre han sido un binomio".
![]() De este modo, el puerto de Valencia ha contribuido desde el principio de su historia a que las comunidades de Madrid y de Valencia evolucionen y se desarrollen manteniendo una relación beneficiosa para ambas. ![]() Sobre esta idea de incidió también el presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas, quien subrayó: "el puerto de Valencia es un instrumento de desarrollo del tejido industrial que con su política se ha convertido en un puerto líder que ofrece infraestructuras y servicios adaptadas a las necesidades del tráfico internacional". ![]() Navas explicó que las fortalezas del puerto de Valencia se centran en tres ejes, el primero de ellos es su posición geográfica estratégica ya que esta situado a 100 millas del paso de las rutas comerciales entre Extremo Oriente y Europa. ![]() La segunda fortaleza estriba en la capacidad de las infraestructuras del puerto permiten una adecuación constante a las mercancías. ![]() El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, comenzó destacando la importancia de la integración del puerto de Valencia a nivel internacional, así como su relevancia en la competitividad de España. ![]() Así, el puerto ha experimentado notables crecimientos en sus tráficos, un 50% en su tráfico total, un 61% en el volumen de TEU y un 64% en mercancía general. El crecimiento experimentado en los últimos diez años ha sido del 94%, multiplicando por cinco su tráfico en los últimos 11 años. ![]() Por otro lado,el puerto de Valencia es importante también como puerto de carga y descarga, un 30% de las mercancías que pasan por el puerto son de transbordo y el 70% lo son de importación y exportación. ![]() ![]() Esta inversión es un 50% pública y un 50% privada, esto representa una oportunidad inversora para las empresas tanto en la ampliación norte del puerto de Valencia como en la de Sagunto y en las zonas logísticas asociadas como Parc Sagunt que contará con 14 millones de metros cuadrados. ![]() Por otro lado, el desarrollo de las infraestructuras va acompañada de la apuesta del puerto de Valencia por la calidad a través de la Marca de Garantía que supone un modelo exportable a otros puertos del mundo como hispanoamérica y la apuesta por las infoestructuras, como el portal valenciaportpcs.net que cuentan con el apoyo de las dos plataformas tecnológicas INTTRA y GT Nexus que agrupan a las principales navieras del mundo y cuyo objetivo es estructurar el proyecto ePort que mejorará las transacciones vinculadas al comercio marítimo de los clientes del puerto de Valencia. ![]() La America´s Cup, por su parte, supone una gran oportunidad de promoción para Valencia y toda España pues será vista por más de mil millones de espectadores y tendrá un efecto dinámico en la economía tanto por la marina comercial como por la atracción que supondrá para el tráfico de cruceros. ![]() Camps: “El puerto de Valencia con el resto de los modos de transporte es una apuesta para el desarrollo de España” ![]() Asimismo, Camps también señaló la imporancia de las conexiones Madrid-Valencia, como uno de los ejes de prosperidad más potentes de España. Así Camps reivindicó las infraestructuras AVE Madrid-Valencia. Así como, también apoyo la propuesta de colaboración a la que se refirió Rafael Aznar en su intervención entre las instituciones de ambas comunidades, señalando que ya se han iniciado las conversaciones al respecto. ![]() Camps apostó en su intervención por esta relación económica y social como una forma clara de entender los que tiene que ser el futuro dinámico y de oportunidad para todo el país. Por otro lado, Cams señaló que el puerto de Valencia junto con el resto de los modos de transporte es una apuesta para el desarrollo de España, por lo que es importante que todos apoyen la ampliación del puerto que permitirá duplicar su capacidad en el 2015. ![]() Asimismo, el presidente del Consell, destacó la importancia del puerto en España y en el Mediterráneo, apoyandose en datos como que el 40% del comercio exterior que se mueve por transporte marítimo en nuestro país se realiza a través del puerto de Valencia. Esperanza Aguirre: “El puerto que le falta a Madrid lo tiene en Valencia” . ![]() Así, Aguirre señaló la complementariedad del puerto de Valencia como salida al mar de plataformas logísticas como la madrileña de Puerto Seco en Coslada. “Valencia es el puerto natural de Madrid y el plan de ampliación del puerto de Valencia lo convertirá en el mayor de España con valores añadidos y plataforma logística de Europa. ![]() |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|