Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 12 de septiembre de 2025

Puerto de Sagunto

El subsecretario de Energía e Industria visitó las obras de la regasificadora de Unión Fenosa en Sagunto
Del Moral aseguró que esta obra actúa como lanzadera de la economía de la zona
VM, 09/05/2003

El subsecretario de Energía e Industria, Miguel Navarro, visitó ayer las obras de la planta regasificadora de Unión Fenosa en el puerto de Sagunto, que se prevé que entre en servicio a finales del año 2005.

En esta visita también participaron Juan Ferrer, director general de Puertos, Rafael del Moral, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Silvestre Borrás, alcalde de Sagunto, Juan Carlos Muñoz, director general de Unión Fenosa, y Santiago Álvarez, responsable de esta planta, así como otras autoriades, entre las que se encuentra Rafael Aznar, vicepresidente de la APV, Néstor Martínez, responsable del puerto de Sagunto, Jaime Ronda, director general de la APV y Manuel Guerra, subdirector técnico de la entidad.

Antes de realizar la visita a pie de obra tuvo lugar en la sede de la Autoridad Portuaria una breve presentación del proyecto de Unión Fenosa. El subsecretario de Energía recordó que Sagunto es una zona exportadora de energía y que desde aquí se podrá atender el 16% de la demanda de toda España y calificó como éxito el contar con esta planta regasisficadora, en gran parte gracias a la Autoridad Portuaria, que está desarrollando las obras de cerramiento necesarias para que esta infraestructura se realice. En este sentido, Miguel Navarro explicó que las obras de la planta se iniciarán en breve y constituyen una instalación básica para el desarrollo del puerto de Sagunto y fomentará el desarrollo económico.

Por otra parte, el subsecretario señaló que la Comunidad Valenciana es la segunda comunidad en consumo de gas en España. Finalmente, Navarro aseguró que Sagunto, con iniciativas como ésta, se consolida como referente en cuanto a desarrollo económico, energético y empleo.

Por su parte, el presidente de la APV explicó que el Consejo de Administración de la institución se ha felicitado en más de una ocasión por la decisión de adjudicar este proyecto a Unión Fenosa. “Estamos satisfechos con el desarrollo de estas obras marítimas, que conllevaban riesgos que ya se han superado gracias a la gestión de las compañías que explotarán la planta”, señaló Del Moral.

Según el presidente de la APV, esta obra actuará como lanzadera de la economía de la zona de Sagunto, en la que se van a impulsar proyectos como Parc Sagunt, favoreciendo el desarrollo de la comarca y del puerto. Además, Rafael del Moral quiso felicitar a todo el equipo que ha desarrollado estas obras, en las que han trabajado un total de cuatro dragas al mismo tiempo.

El presidente de la APV también recordo que precisamente ahora se cumple el aniversario del cierre de Altos Hornos del Mediterráneo, un hecho que se ha visto compensado con estas nuevas iniciativas, que fomentan la creación de empleo.

Visita
Durante la visita a las obras, Santiago Álvarez explicó las características de las obras de la planta regasificadora, que contará con una superficie de 223.000 metros cuadrados. Álvarez señaló que en la actualidad se está realizando el sondeo del relleno y del suelo con el fin de proceder a la cimentación adecuada para la ubicación de los tanques. El responsable de la planta también destacó que este emplazamiento es ideal para la planta regasificadora, al encontrarse a gran distancia de la ciudad. Finalmente, Santiago Álvarez aseguró que en el plazo de dos años se prevé que entre en el puerto de Sagunto el primer buque metanero.
Estas instalaciones fueron adjudicadas a la compañía Unión Fenosa, que posteriormente llegó a un acuerdo con las compañías Endesa e Iberdrola para la explotación de la planta, contando Fenosa con el 50% de la sociedad y las otras compañías con el 50% restante. Para desarrollar el proyecto ha sido necesario que la APV realice las obras de cerramiento necesarias para construir la planta.