Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 12 de septiembre de 2025


Los prácticos se sumaron al rechazo al Proyecto de Ley celebrando asambleas informativas el viernes
De 8,00 a 12,00 horas no se realizaron maniobras en los puertos españoles, incluido Valencia
VM, 05/05/2003

La Corporación de Prácticos del Puerto de Valencia realizó el pasado viernes de 8,00 a 12,00 horas una Asamblea Informativa, con el fin de explicar al colectivo la manera en que le afecta el Proyectode Ley de Régimen Económico y Liberalización de Servicios Portuarios.

Durante esas cuatro horas no se realizó ningún tipo de maniobra debido a estos paros informativos, que se desarrollaron en todos los puertos españoles como respuesta a la convocatoria realizada por la Federación Española de Prácticos.

Según un comunicado elaborado por el Colegio Oficial de Prácticos de Puerto, el colectivo de prácticos quiere poner de manifiesto con esta acción su oposición al tratamiento recibido en el Proyecto de Ley aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 11 de abril. En este sentido, aseguran que el texto contradice la decisión del Parlamento Europeo, que aprobó por mayoría absoluta exlcuir al servicio de practicaje de las reglas de mercado ordinarias por razones de seguridad, durante el pleno celebrado el 12 de marzo, así como la opinión de la Comisión Europea, que en su reunión del 15 de abril exlcuye la integración de servicios de practicaje.

Por otro lado, el Colegio considera que el texto modifica sustancialmente el actual modelo que regula el servicio de practicaje en Europa, que está catalogado como servicio para la seguridad, regulado por la Administración y excluido de criterios comerciales.

Servicios básicos
Además, para el Colegio de Prácticos el Proyecto de Ley incluye, en primero lugar, el servicio de practicaje en la relación de “servicios básicos”, definidos éstos como “aquellas actividades comerciales que permiten la realización de las operaciones de tráfico portuario”. Actualmente, este servicio está regulado con crtierios de seguridad y dependiente de la Autoridad Portuaria.

Con esta nueva iniciativa, se prevé la posibilidad de ampliar el número de prestadors en un puerto o parte del mismo, según se afirma en el citado comunicado, lo que implicaría en caso de aplicarse un gran riesgo en el movimiento de buques con distintos intereses, únicamente por razones económicas y sin la dependencia profesional de los prácticos.

Autoprestación
En otro orden de cosas, la línea de actuación defendida en el Proyecto de Ley es muy similar, ya que da vía libre al naviero para prescindir de este servicio si estima que puede ofrecérselo a sí mismo o bien contratarlo a un tercero que preste servicios técnico-náuticos integrados, con personal de tierra. “Se abre la puerta al practicaje subestandar”, en opinión del Colegio, que en este sentido manifiesta su confianza en que finalmente el gobierno modifique el Proyecto de Ley para no poner en peligro la seguridad marítima de los puertos españoles.

Colectivo
Los prácticos prestan servicio de asesoramiento a los capitanes para quelas maniobras de entrada y salida a puerto de los buques se puedan realizar en condiciones de eficacia y seguridad marítima. El practicaje es un servicio universal, obligatorio para buques de más de 500 toneladas brutas o de cualquier tamaño, siempre que transportes mercancías peligrosas. ç

El colectivo agrua a 4.700 profesionales, de los cuales más de 200 operan en España, mientras que en el mundo la cifra asciende a 28.000. Para prestar servicio de practicaje se exige la posesión del título de capitán de la Marina Mercante.