|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La huelga paraliza los puertos españoles durante tres días consecutivos
Todos los puertos españoles a excepción del de Pasajes han secundado la huelga, que desde el pasado 28 de abril y hasta las 8 de la mañana del próximo día 1 afectará a todos los puertos de España
Y se cumple el tercer día de huelga de la estiba. Sin mesa de negociación de por medio, la huelga contra la Ley de Puertos que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria, y que tiene paralizados todos los puertos a nivel nacional, sigue adelante y así será hasta el próximo día 2 de mayo a las 8 de la mañana, momento en que finaliza esta convocatoria.
Según explicaban fuentes de Coordinadora, “hasta el momento nadie se ha puesto en contacto con el Comité de Empresa, y ello pese a que pedimos seguir negociando durante la huelga, pero Puertos del Estado no ha querido”.
Según este mismo sindicato, “el seguimiento de la huelga ha sido prácticamente del 100%” y desde luego, -explicaban- “ha tenido un seguimiento total en Valencia, Sagunto, Gandía, Alicante y Castellón”. En concreto, únicamente un puerto español ha trabajado con normalidad durante estos días, y es el de Pasajes (Guipúzcoa) donde UGT, sindicato que no ha secundado la huelga, es mayoritario. Por su parte, el seguimiento de la huelga, según Puertos del Estado, es del 96,36% de los 3.332 trabajadores de las Sociedades Estatales de Estiba y Desestiba que estaban llamados a secundarla. Sobre el coste que cada jornada de huelga puede tener, Julián García recordaba el pasado lunes que ésta puede generar unas pérdidas de entre 12 y 18 millones de euros en los puertos, aunque otros piensan que ésta es una cifra muy inferior a la real. Movimiento en puerto En Valencia, la huelga se ha desarrollado con total normalidad. En el día de ayer 5 buques permanecían atracados en el puerto, mientras 9 se mantenían fondeados. En Sagunto permanecía atracado el “Rolón Bahia Alcudia”, mientras en Gandía lo hacía el “Artis Gracht”, y el “Varnebank” permanecía fondeado. Pese a todo ello, los servicios mínimos se han llevado a cabo con total normalidad. El pasado lunes, el “Murillo” descargó su pasaje y realizó el tráfico de suministro de materias de primera necesidad con las islas, y también trabajó el “Rolon Sur”, en vista del cumplimiento de esos servicios mínimos. Durante estos días tan solo se han registrado ligeras incidencias. El lunes hubo un intento de actividad en el Muelle de la Xità que finalmente no se llevó a cabo y ayer también uno de los buques atracados intentó llevar a cabo su trabajo de forma habitual, aunque finalmente se sumó al paro. En España, según Puertos del Estado, el único incidente ha sido el producido en el puerto de Vigo, donde los estibadores obstaculizaron el acceso de vehículos pesados a la zona de servicio durante una hora y otro en Santander. Para los días 5 y 6 de mayo sigue convocada la mesa de negociación a la que acudirán además de todos los sindicatos representativos de la estiba española, la patronal ANESCO y representantes del Ente Público Puertos del Estado. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|