|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Kalmar Industries abastecerá a varias terminales de Hamburgo y Durban
La compañía Kalmar Industries ha llegado recientemente a un acuerdo de suministro de maquinaria con la terminal de contenedores Burchardkai, del puerto de Hamburgo, que le permitirá convertirse en unas instalaciones semi-automáticas.
Durante la primera fase de la reconversión, Kalmar proveerá con 15 nuevas grúas a la terminal a lo largo de 2007 y 2008. El año pasado, Burchardkai movió aproximadamente un total de 2'7 millones de TEUs pero se espera incrementar esta capacidad a los 5,2 millones de TEUs tras la sustitución de carretillas convencionales por otras tipo ACS, más automáticas, para 2015.
Fuentes de la terminal afirmaron que estas modificaciones no interrumpirán la operativa habitual de las instalaciones. Dentro de unos años, la terminal de contenedores Burchardkai de Hamburgo se gestionará mediante un sistema de bloques, con más de treinta metros con montones de cinco montones de alto, diez de ancho y 44 TEU de largo. Cada bloque estará operado por dos carretillas tipo ACS pequeñas y otra más grande. Renovación Por otra parte, la operadora de puertos South African Port Operations (SAPO), que pertenece al grupo Transnet, se encuentra renovando su equipo para el movimiento de contenedores. Tras un pedido récord de 60 straddle carriers en 2001 y otras 53 el pasado mes de agosto, SAPO ha encargado 25 unidades adicionales para el puerto de Durban, que serán entregadas a finales de verano. Actualmente, Durba mueve más del 60% del tráfico de contenedores con origen o destino en Sudáfrica, por lo que se trata del puerto comercial más importante del continente. SAPO se encuentra ampliando sus instalaciones debido al incremento del volumen de carga que está experimentando esta terminal. Hoy en día, Durban mueve 1,8 millones de TEUs y, para 2007, tendrá una capacidad anual de2'4 millones de TEU. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|