Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 21 de agosto de 2025


Las exportaciones de vino de Alicante a China aumentan en el último año
VM, 05/01/2006

Las bodegas alicantinas con denominación de origen han dado un paso de gigante en la conquista del mercado chino, al conseguir elevar un 1090% sus ventas en el 2005.

Los datos del Consejo Regulador del Vino de Denominación de Alicante, hasta octubre del año pasado sobre la exportación de caldos de calidad a China se situó en los 133.076 litros. Esta cifra no sólo representa un salto cuantitativo por el incremento de las ventas, sino cualitativo por poder acceder a un mercado en el que todos los sectores productivos pretenden ampliar su presencia. Los más de 1.300 millones de habitantes como potenciales consumidores seria una razón de peso, aunque al margen China es uno de los países que está registrando un mayor crecimiento económico. Las últimas previsiones de los analistas pronostican que en unos años China se convertirá en la cuarta economía del mundo. Hasta octubre pasado la exportación de vinos con denominación de origen se había incrementado un 15,53% por la venta de 2.745.067 litros.

Nuevos mercados
Para el Consejo Regulador del Vino, además del mantenimiento de los niveles en los mercados europeos tradicionales como Alemania, Suiza, Francia o Dinamarca, durante el pasado año se produjo un hecho relevante, como es la incorporación de nuevos países a su listado de principales compradores. Bélgica, con más de 53.000 litros vendidos, ha crecido un 82%, y Holanda un 25% (368.242 litros).

La apuesta de los bodegueros por China, con promociones individuales y colectivas mediante la participación en misiones comerciales del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), y la evolución de sus ventas confirma que “China es el país del futuro”, según manifestaban desde el Consejo Regulador, que se muestra satisfecho de que las botellas de vino con la etiqueta de la denominación de origen Alicante aumenten en los estantes de los puntos de venta del país asiático.

Pero, además, los caldos alicantinos también han encontrado receptividad en mercados como Canadá y México, en donde sus exportaciones se han incrementado un 131% y un 235%, respectivamente.

El balance global, a falta de contabilizarse los dos últimos meses del año, refleja un aumento de las ventas de vino embotellado del 8,13%, al alcanzarse las 8.100.000 unidades.

Paralelamente, la producción arroja un saldo positivo en un 2% superior a la campaña anterior, al registrarse 36.510.479 kilogramos.