|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Puertos del Estado asegura que el Proyecto de Ley garantiza la profesionalidad de los estibadores
El requisito de titulación se extiende al personal que realice labores portuarias y esté fuera del Acuerdo Marco
El director de Relaciones Laborales de Puertos del Etado, César Salvador Artola, ha sintetizado el proceso de elaboración del Poryecto de Ley de Régimen Económico y Prestación de Servicios Portuarios, así como las modificaciones que ha sufrido el mismo en los últimos meses, en su intervención en el Curso de Postgrado “Dirección de Operaciones Portuarias”. Este curso se ha desarrollado en Barcelona, organizado por la Universidad Politécnica de Catalunya.
Según explicó Artola al realizar un repaso por las distintas fases del texto, incluso cuando se preveía reducir el ámbito de actuación de los estibadores portuarios se establecieron medidas transitorias y compensatorias destinadas a evitar la destrucción de un solo empleo. En la redacción que finalmente ha salido del Consejo de Ministros, no hay reducción de empleo, siempre de acuerdo a lo expuesto por el representante de Puertos del Estado.
Titulación En este sentido, explicó que la exigencia de titulación se extiende a todos los que realicen labores de carga y descarga de buques, tanto si pertenecen a los censosde las Agrupaciones Portuarias de Interés Económico como si son fijos de empresa o eventuales o si realizan las tareas al amparo de concesiones administrativas ligadas a plantas de transformacions directamente relacionadas con el puerto, por lo que tampoco hay tal reducción de empleo para dar entrada a trabjaadores menos cualificados. Esta exigencia de una titulación específica de Formación Profesional de grado medio, que se establece para los trabajadores que se incorporen al sector en el futuro, supone el reconocimiento de la creciente tecnificación y cualificación del empleo portuario, ya plasmada en III Acuerdo Marco, que exige este nivel formativo para el ingreso en los grupos II (oficial manipulante), III (controlador) y IV (capataz). Por otra parte, el nuevo texto prevé que el requisito de titulación se extienda también a quienes realicen labores portuarias incluso aunque no estén comprendidos en el ámbito de aplicación del Acuerdo Marco y que esta titulación sea propia y específica del sector, respondiendo a sus necesidades. De acuerdo a todo esto, Salvador Artola señaló que puede decirse en resumen que el Proyecto de Ley introduce una reforma sin efectos para el empleo, que garantiza la profesionalidad de los estibadores y clarifica el régimen de las empresas, a las que libera de tutelas innecesarias. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|