|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La APA se reunió con el Aeropuerto en Coepa para analizar el sector turístico
La Autoridad Portuaria de Alicante organizó un encuentro con el Aeropuerto y varias asociaciones relacionadas con el turismo en la sede de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante para analizar y conocer los problemas del sector turístico
Al encuentro acudieron el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Mario Flores, el presidente de COEPA, Joaquín Rocamora, el presidente del aeropuerto de El Altet, Mariano Menor, el director del puerto de Alicante, Juan Ferrer, Pere Joan Devesa, presidente de la Organización de Hoteleros de la Comunidad Valenciana (Hosbec), José Esplá, presidente de la Asociación de Hosteleria de la Provincia de Alicante y Javier Luri, presidente de la Asociación de Hoteles de la Provincia de Alicante.
Rocamora que fue el encargado de inaugurar el encuentro manifestó que "el turismo es un sector muy importante dentro de la economía de Alicante, es mas todo lo que pueda potenciarlo debería ser apoyado de manera incondicional". Además añadió que el puerto juega un papel importante ya que puede atraer cantidad y calidad de turismo y en el caso del aeropuerto apuntó que "es lamentable que la ampliación de El Altet no se haya realizado antes".
Posteriormente comenzó el turno de intervenciones que fue abierto por Mario Flores el cual destacó durante su ponencia, basada en las nuevas acciones para la promoción del puerto, el desarrollo de la actividad de crucero y la integración puerto-ciudad y el incremento de pasajeros tanto de cruceros como los que viajan en el ferry que ha sufrido el puerto, si en el año 1995 fueron 129.611 en el 2004 ascendieron a 265.000 lo que supone un incremento del 105%. Flores destacó que entre las nuevas acciones para la promoción del puerto destacan la asistencia a ferias internacionales, como la de Génova que se celebra de manera bianual o la de Miami, Seatrade Cruise Shipping Convention. Otras acciones son los convenios firmados con el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante en materia de promoción del sector crucerístico. Además, Mario Flores describió todas las mejoras que el puerto ha realizado para la integración puerto-ciudad, destacando la cesión de muelles de levante para uso y disfrute de los ciudadanos. Aeropuerto Posteriormente, intervino el director del aeropuerto de Alicante, Mariano Menor el cual basó su ponencia en la remodelación del aeropuerto de Alicante: revulsivo para la atracción de nuevos visitantes, donde recordó que fue en noviembre de 1964 cuando se adquieren los terrenos, y unos meses más tarde empiezan las obras de una pista de 2.700 metros cuadrados, y es el 4 de mayo de 1967 cuando se abre al tráfico nacional e internacional el Aeropuerto de Alicante. Mariano Menor aprovechó su ponencia para ofrecer los datos de la evolución del tráfico apuntando que en el pasado 2004 se produjo un incremento del 4,9% respecto al año anterior. Mariano Menor manifestó que las compañías de bajo coste y las charter regularizadas han protagonizado el crecimiento de los últimos años. Posteriormente, describió las actuaciones en materia de infraestructuras presentes y futuras del aeropuerto. En primer lugar destacó una primera fase, que contempla aquellas actuaciones tendentes a adaptar la capacidad del aeropuerto a la demanda entre 2005 y 2009, por un importe de 22,3 millones de euros, como el área terminal de carga, la ampliación de la plataforma zona de carga, la pavimentación de isletas, área de Servicios Aeroportuarios y el área provisional de tratamiento de pasajeros. Mariano Menor explicó también la segunda fase de estas acciones que contempla aquellas actuaciones tendentes a adaptar la capacidad a la demanda en el horizonte de 2009 y posteriores. La inversión será superior a 250 millones de euros, las actuaciones serán: en primer lugar la ampliación de plataforma y calle de rodaje y la nueva Área Terminal (NAT) que contará con 333.500 metros cuadrados de superficie destinadas a pasajeros, equipajes y sótanos; 114 mostradores de facturación; 14 cintas de recogida de equipajes; un dique de embarque; 16 pasarelas telescópicas; 6.000 metros cuadrados de superficie comercial; aparcamiento para autobuses y turismos; un edificio de aparcamiento de 6 plantas con capacidad para 4.139 vehículos; una estación de autobuses de 13.000 metros cuadrados con 73 dársenas y nuevos accesos. Según Menor cuando acaben las obras de la NAT, 2009, se conseguirán más de 40 operaciones/hora, lo que supondrá un incremento de capacidad respecto a 2004 de más del 122%. Ciudad Portuaria El director de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Ferrer basó su conferencia “Hacia una moderna instalación portuaria como base de actividad turística”, en Alicante como ciudad portuaria y el turismo como recurso adicional. Ferrer trató los distintos aspectos de Alicante como una ciudad portuaria, destacando los treinta años de water fronts; el puerto como un espacio emblemático de la ciudad; la importancia de la náutica deportiva con los mini-cruceros, barcos de alquiler, eventos deportivos, escuelas de vela; y clubes de buceo, entre otros. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|