|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Cámara de Alicante presenta el XVI Plan de Promoción de las Exportaciones
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante presentó ayer el XVI Plan de Promoción de Exportaciones correspondientes al próximo año 2006.
La presentación corrió a cargo del presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara, Juan Riera Bautista, el cual explicó que en total desarrollarán 23 acciones, de las cuales: cuatro son misiones directas, siete misiones de exposición, siete participaciones agrupadas en ferias, cuatro misiones inversas y una visita a feria.
Además Riera apuntó que a Europa se realizarán 14 misiones, a África tres misiones, al continente americano tres, a Oriente Próximo una, y cuatro se realizarán a Asia y Oceanía. Estas misiones, según Riera, se dividirán en apoyo a distintos sectores entre los que se encuentran: siete misiones al calzado y marroquinería, tres misiones a alimentación, tres a hábitat y alimentación de manera conjunta, dos al juguete, tres misiones a alfombras, tres misiones a componentes y maquinaria de calzado y tres al turismo. Juan Riera destacó que: “como viene siendo tradicional estas acciones se promueven a instancia de los sectores, de esta manera solicitamos a los sectores tradicionales de la provincia donde quieren que se realicen estas misiones y así se diseña el Plan”. La Cámara no sólo recomienda a las empresas que innoven, que cambien sus estructuras o que sean más ágiles, sino que ellos mismos también deben innovar y adaptarse a las nuevas demandas y las nuevas exigencias que los mercados solicitan. En este sentido la Cámara va a contratar consultores locales en el país donde se realice la misión para la ejecución de las agendas de trabajo, haciendo participe también a la propia empresa para incluirla en la preparación de su propia agenda, además de intentar que la agenda se realice con la suficiente antelación al viaje para que las empresas conozcan con qué se van a encontrar y quiénes van a recibirles. El presidente de Comercio Exterior de la Cámara manifestó que dentro de su servicio de ayudas a la implantación de empresas en el extranjero, se incrementarán acciones para que su posicionamiento en el país elegido sea un éxito, además dotarán a las empresas de una guía con los pasos que deben de seguir a la hora de implantarse en el exterior. Nuevos sectores Según Riera, hay que diversificar la oferta exportadora, por lo que se impulsarán nuevos sectores como los productos gourmet, ya que la Provincia de Alicante posee muchos productos alimenticios de calidad y que en su conjunto puede constituirse una oferta, que tendría una buena acogida en países con un poder adquisitivo medio alto como Europa. Dada la pequeña dimensión de la gran mayoría de las empresas alicantinas, la Cámara pretende fomentar la cooperación entre ellas como instrumento estratégico y para obtener una mayor competencia en los mercados exteriores. Riera adelantó que desde la Cámara se pretende ayudar a todos aquellos sectores que puedan encauzarse hacia el turismo, de esta manera se potenciará que aquellos sectores que sean más atractivos para el turismo tengan una mayor presencia en puntos estratégicos, como los aeropuertos y hoteles, donde hay una mayor afluencia de turistas. Presupuesto Riera destacó que la Cámara debe destinar dos tercios de los recursos camerales, que la Cámara recauda por afiliación de las empresas y sociedades al comercio exterior, de esta manera Riera apuntó que el esfuerzo inversor de la Cámara para este Plan ascenderá aproximadamente a 300.000 euros, ya que el coste dependerá de el número de empresas que intervengan en cada acción. Desde 1991 la Cámara de Comercio de Alicante ha apoyado la actividad exportadora de más de 7.000 empresas alicantinas a través de los diferentes Planes Camerales de Promoción de Exportaciones. Durante este tiempo la Cámara ha observado una evolución en la tipología de las iniciativas emprendidas. Si antes predominaban las misiones comerciales, en los últimos años las empresas prefieren acudir a ferias. En todos los casos, los representantes viajan acompañados por técnicos de la Cámara y con una agenda de trabajo concreta. Asimismo, es necesario tener en cuenta que dependiendo del tamaño de la empresa y de su grado de internacionalización se demanda un tipo diferente de servicio. Cuando una empresa empieza a exportar, requiere de misiones comerciales para iniciar contactos, pero más tarde sus necesidades se encaminan a poner en marcha campañas de publicidad y redes de distribución exterior. Acciones El Plan, en el que también interviene el Instituto Español de Comercio Exterior, Turespaña y las Comunidades Autónomas, tiene como objetivo economizar acciones tanto a nivel financiero como humano y establecer una agenda y las subvenciones con las que cuentan los empresarios. Estos Planes cuentan con la maximización de los recursos de la red de Cámaras, que está formada por 130 puntos de atención a las empresas entre delegaciones, viveros y antenas. La experiencia de cada Cámara de Comercio española en su área de influencia es utilizada al máximo en el desarrollo de cada Plan y cada una de ellas se ha especializado en unos mercados y unos sectores concretos, dependiendo de las empresas de cada zona. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|