|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Los servicios oficiales de inspección centran la comida-coloquio del Propeller Club
Paz Arviza, directora del Área de Sanidad de la Delegación del Gobierno (Sanidad Exterior), Vicente Mañez, director regional adjunto de Comercio de Valencia (Soivre), y Ramón Andrés Tamarit, director regional del Área de Agricultura y Pesca (FITO y Sanidad Animal) fueron los invitados de la comida-coloquio que el Propeller Club de Valencia organizó ayer
En el encuentro se expusieron algunos puntos de coincidencia entre los tres servicios oficilaes de inspección, como el hecho de que en todo ellos se trabaje con el despacho sin papeles y los esfuerzos comunes por implantar la ventanilla únic ay centralizar las inspecciones en un único punto donde realizar los trámites.
Por su parte, Paz Arviza explicó la situación en que se encuentra el Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) y aseguró que se está trabajando para mejorar los procedimientos y reducir los tiempos de inspección. Se trata en definitiva de establecer procedimientos ágiles para evitar devoluciones a pila.
En este sentido, y gracias a las medidas que se han puesto en marcha, entre ellas la incorporación de personal, se ha conseguido eliminar las devoluciones desde el pasado mes de octubre y en el caso de que éstas se produzcan se deben a trámites documentales. En otro orden de cosas, Arviza explicó que se va a ampliar el horario de inspecciones para el próximo año, que se fijará desde las 8,00 hasta las 20,00 horas Por su parte, Ramón Andréx plicó que los servicios de FITO funcionan bien, gracias en parteal programa SIFI que en la actualidad funciona en importación y que podría aplicarse en breve en exportación. Andrés recordó que muchos de los problemas que surgen se solucionan a través del grupo de trabajo del Consejo de Calidad. Finalmente, Vicente Mañez explicó la evolución de los servicios y el desarrollo positivo en las inspecciones de cítricos, ya que en Sagunto, Gandía y Valencia se centralizan gran parte de las exportaciones de mandarinas, naranjas y clementinas. Sin embargo, sí reconoció que es necesario centralizar los laboratorios en la provincia de Valencia para agilizar los trámites de inspección y estudiar la posibilidad de que el laboratorio del Soivre esté cercano al puerto. Finalmente, todos reconocieron la labor del Consejo de Calidad a la hora de plantear dudas y resolver problemas puntuales como un foro de encuentro útil y eficaz. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|