|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Cuarenta empresas valencianas están presentes en el mercado chino, según datos del IVEX
Unas cuarenta compañías de la Comunidad Valenciana de los sectores cerámico, piedra natural y calzado operan en China a través de distintas fórmulas empresariales, bien con implantación directa o a través de la creación de sociedades mixtas, según los datos facilitados por el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), a tenor de la relación de empresas que han solicitado su intermediación para ampliar su presencia comercial en este país asiático.
Las mismas fuentes apuntaron que la cifra puede elevarse, si se tiene en cuenta que hay empresas que negocian directamente su establecimiento con las compañías o autoridades chinas.
Alicante Es difícil de cuantificar el número de empresas de la Provincia de Alicante que han decidido tener una presencia física o de colaboración directa con fabricantes de este país. No obstante, algunas fuentes apuntan a que de las cuarenta compañías de la Comunidad que operan directamente en China, un 20% podrían tener su razón social en la provincia de Alicante. Aunque este porcentaje, igualmente, puede ser superior si se tiene en cuenta que hay muchas firmas que sin crear sociedades mixtas, sí tienen convenida la fabricación exclusiva de productos o parte de ellos en China como una fórmula más de deslocalización para abaratar costes, sistema que viene siendo muy utilizado por firmas de juguete o de calzado. La mala imagen que ha rodeado hasta ahora a los procesos totales o parciales de deslocalización, por sus repercusiones laborales, propicia que las estadísticas de establecimiento en el país asiático no sean del todo concluyentes. No obstante, otras muchas industrias de calzado alicantinas, así como del sector de la piedra natural, que es el que más exporta a aquel país, cuentan con una implantación de años en esta zona. La visita del presidente de China a nuestro país abre muchas expectativas para ampliar las relaciones comerciales con aquel país. Asimismo, la firma alcoyana de cosmética Germaine de Capuccini ha anunciado la creación de un consorcio con otras compañías del sector para establecerse en China y abrirse a un mercado de 1.300 millones de habitantes. Mármol El sector de la piedra natural es el líder de la exportación alicantina a China. El mármol sin elaborar, encabeza el ranking de ventas, con 10,1 millones, seguido del calzado, con 1,4 en el periodo de enero a agosto de este año, según datos de la Cámara de Comercio de Alicante y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). Sin embargo, son los productos de sector del calzado los que lideran la importación de la provincia, con 91,5 millones, junto al juguete y el mueble, que ocupan el segundo y tercer puesto, con 48,5 millones y 14,3, respectivamente. El textil, que aparece distribuido en distintas partidas, vende por valor de 460.000 euros y compra por más de 27 millones. Esta desproporción en la relación comercial también se refleja en el total de ventas e importaciones, con un saldo negativo para la provincia de 280 millones. En general el comercio exterior con China ha sufrido un importante incremento. Así desde enero a agosto del 2005 se han realizado importaciones por un valor de 296.614 millones de euros frente a los 205.881 millones de euros que se movieron en el mismo periodo del año anterior. Lo mismo ocurre con las exportaciones desde enero a agosto del 2005 la cifra de exportaciones ha ascendido a los 16.491 millones de euros frente a los 15.852 que se obtuvieron de las exportaciones realizadas en el mismo periodo del año 2004. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|