|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Marítima Valenciana presenta a las firmas consignatarias el sistema de gestión CATOS
Marítima Valenciana realizó en la tarde de ayer la presentación ante las compañías consignatarias de su nuevo sistema de gestión de la Terminal, CATOS. La sesión informativa tuvo lugar en la sede de la Asociación Naviera Valenciana
Marítima Valenciana celebró ayer en el Salón de Actos de la Asociación Naviera Valenciana (ANV) una jornada informativa acerca de su nuevo sistema de gestión de la Terminal CATOS que estará implantado en enero de 2006.
La sesión fue presentada por Luis Ruiz Vergara, director de la Terminal Marítima Valenciana, a continuación, Ignacio Huet, jefe de Sistemas y Comunicaciones fue el encargado explicar el sistema CATOS. En la mesa estaban también presentes Roberto de la Torre, director de Sistemas de la Información (Dragados-SP.L.); Eduardo Orellana, jefe de Procesos Operativos de Marítima Valenciana; Alejandro Bernat, jefe de Sistemas y Programación de Marítima Valenciana y Donaciano Cabria, jefe de Planificación y Recursos de la firma estibadora.
![]() El nuevo sistema CATOS pretende dotar a Marítima Valenciana de una instalación completa e integrada, un sistema con arquitectura y concepción moderna que ha sido actualizado en Korea por más de 60 ingenieros y que se encuentra en estos momentos implantado en más de 60 terminales de todo el mundo. En España el sistema CATOS está implantado en Bilbao y en Málaga, dentro del grupo Dragados SL al que pertenece Marítima Valenciana. CATOS El nuevo sistema que implantará Marítima Valenciana cuenta con tres grandes módulos, el de planificación, el de operación y por último el de gestión. Entre las principales funciones de CATOS destaca la planificación automatizada del barco (carga y descarga), así como la gestión avanzada de la planificación del patio y la gestión de la operativa automatizada. El nuevo sistema permite además monitorizar en tiempo real las operaciones, así como mejorar las interfases de usuarios y dar una solución integrada de comunicación. La implantación de CATOS permitirá aumentar la productividad, agilizar la operativa y una mayor coordinación de los agentes implicados. ![]() Etapas CATOS se inició en septiembre del pasado año 2004 cuando se comenzó la toma de requerimientos para lograr la adaptación de la versión asiática y el diseño del sistema que se implantaría en España. A continuación, se desarrolló la fase de formación y el test de aceptación. En tercer lugar, se llevó a cabo la migración de datos y el test de integración y stress para dar paso a la fase de formación de estibadores y formación de usuarios que se desarrolla a lo largo de dos meses, con cuatro profesores que imparten sus clases en dos turnos ya que es importante profundizar en la formación porque el nuevo sistema representa un salto muy importante en la gestión de la terminal. La última fase, sería la de puesta en marcha del proyecto y un período de tunnig para ajustar y solucionar los problemas que puedan surgir en los primeros momentos de su implantación. Además a partir de ahora y durante unos meses los consignatarios podrán dirigir sus dudas a la dirección de correo electrónico consignatarios@marvalsa.com Entre los agentes implicados en el desarrollo e implantación de CATOS figuran la APV, valenciaportpcs.net, SEVASA, transportistas y consignatarios. Los representantes de Marítima Valenciana hicieron hincapié el papel destacado del portal valenciaportpcs.net como medio de intercambio de información entre la APV, Marítima Valenciana y los consignatarios. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|