|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Comisión Nacional de Gobernadores y la UE crearán un Comité de las Regiones
Tal y como se adelantó ayer durante la presentación de las conclusiones de Emex 2005, México y la Unión Europea tienen la firme intención de crear un Comité de las Regiones que posibilite un mayor entendimiento
mútuo entre ambas organizaciones políticas. Además, se pretende que este nuevo organismo sirva para reforzar y ampliar las relaciones tanto comerciales como culturales La idea, que fue aprobada por todas las partes asistentes, tiene como objetivo convertir España en la puerta de entrada a la Unión Europea de los productos y servicios mexicanos. En principio, deberá ser la Comisión Nacional de Gobernadores (CONAGO) la que designe un grupo de expertos, que se encargarán de crear un borrador del proyecto para presentarlo a sus homólogos europeos.
En este caso, serán expertos españoles, como representantes de la Unión Europea, quienes analicen y den el visto bueno a ese borrador. Una vez reciba el sí de todos, se creará el Comité de las Regiones entre México y los países integrantes de la Unión Europea.
El conseller de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto, que avaló los acuerdos, afirmó que “Emex 2005 se ha adelantado a la globalidad y ha supuesto el respaldo definitivo a las relaciones bilaterales entre México y la Comunidad Valenciana y el marco adecuado para estrechar vínculos en materias como el comercio, la industria, la ciencia o la educación”. Otro de los acuerdos ha sido la creación de cinco grupos de trabajo, que tratarán temas de infraestructuras y logística, educación y ciencia, turismo y desarrollo regional, políticas de microáreas y políticas regionales. Estas comisiones realizarán propuestas de cooperación e intercambio de experiencias, además de reuniones trimestrales con presencia virtual para potenciar el desarrollo de estas materias. “Sin duda”, afirmó el conseller, “este encuentro ha cumplido con creces el objetivo inicial de incrementar las relaciones económicas, sociales y políticas entre los Estados Mexicanos y las comunidades autónomas de España en el marco del acuerdo de la asociación económica, concertación política y cooperación entre la Unión Europea y los Estados Unidos Mexicanos”. Diálogo y cooperación En total, se han llegado a varias conclusiones a lo largo de estas jornadas de trabajo. En primer lugar, se ha destacado que este encuentro es histórico e inédito, y constituye un acto fundacional que da inicio a una nueva etapa en las relaciones entre España y México. Se quiere propiciar un diálogo constructivo desde las representaciones territoriales que redunde en beneficios de toda índole. Además, se trabajará conjuntamente para fomentar el comercio y la cooperación internacional, aprovechando las posiciones geográficas estratégicas de ambos países. Los gobernadores mexicanos señalaron la conveniencia de aprovechar las experiencias de las autonomías en materia de transición democrática y de mejoramiento de los niveles de bienestar humano dentro de la globalización. Por otro lado, el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y el gobernador de Guanajuato, Romero Hicks, coordinarán la vinculación de los resultados obtenidos en los grupos de trabajo tanto en las comunidades autónomas como en los Estados de México. Por último, destacar que habrá encuentros anuales entre los presidentes de las comunidades autónomas españolas y los gobernadores de México. El próximo encuentro se realizará el año que viene en México y el tercero en Asturias, en 2007. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|